El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Un hígado de cerdo podría salvar vidas humanas? El polémico avance que desafía a la ciencia médica

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los trasplantes de órganos están experimentando una revolución silenciosa, donde lo que parecía ciencia ficción empieza a materializarse en los quirófanos: órganos de animales, especialmente cerdos, genéticamente modificados para ser adaptados a los humanos. Un reciente experimento realizado en China ha reavivado el debate sobre esta posibilidad. ¿Puede un hígado de cerdo reemplazar el humano? ¿Qué dice la ciencia al respecto?

El experimento que volvió a abrir el debate sobre los órganos animales
En marzo de 2024, cirujanos del Hospital Xijing en China realizaron un procedimiento que ha captado la atención mundial: implantaron un hígado de cerdo modificado genéticamente en el cuerpo de un paciente con muerte cerebral. Aunque no se extrajo el hígado humano original, el órgano porcino fue introducido para evaluar si podía funcionar dentro del cuerpo humano.

Lo sorprendente fue que el hígado de cerdo no solo mantuvo un flujo sanguíneo estable durante 10 días, sino que además no presentó signos de rechazo. Más aún, empezó a producir bilis y albúmina, funciones esenciales del hígado.

Este procedimiento forma parte del campo emergente de los xenotrasplantes, que estudia la viabilidad de utilizar órganos animales para paliar la escasez de órganos humanos. Desde 2022, se han realizado trasplantes de corazones y riñones porcinos en pacientes vivos, con resultados prometedores a corto plazo.

Limitaciones y próximos pasos antes de pensar en humanos vivos
Aunque los resultados entusiasman a la comunidad científica, los investigadores se muestran cautelosos. Primero, la cantidad de bilis y albúmina producida por el hígado porcino fue menor que la de un hígado humano funcional. Además, como no se extrajo el hígado original del paciente, no es posible determinar con exactitud cuánto trabajo realizó el órgano porcino.

Otro punto crucial es que aún no se sabe si el hígado de cerdo puede realizar funciones más complejas, como metabolizar fármacos o desintoxicar sustancias. El experimento fue interrumpido a los 10 días por decisión de la familia, limitando el conocimiento sobre su eficacia a largo plazo.

A pesar de esto, los expertos consideran este avance como una posible "terapia puente" para pacientes en lista de espera, proporcionando soporte temporal mientras se encuentra un órgano humano compatible.

¿Qué tan cerca estamos de usar órganos porcinos en pacientes vivos?
Según el equipo médico chino, ya están desarrollando nuevos ensayos con pacientes en muerte cerebral, esta vez retirando el hígado humano para evaluar el rendimiento del órgano porcino sin interferencias. Los resultados se publicarán pronto, y podrían marcar un hito en los trasplantes.

A la par, investigadores globales continúan trabajando para optimizar estos órganos mediante ingeniería genética. El objetivo es reducir el rechazo inmunológico y mejorar su funcionalidad. Para algunos, esto podría significar el fin de las largas listas de espera, aunque aún persisten muchas incógnitas.

Los especialistas coinciden en que falta mucho por hacer para validar esta técnica en pacientes vivos, pero cada experimento acerca más la posibilidad de utilizar órganos porcinos como una solución real, y no solo como una idea provocadora en los laboratorios de vanguardia.

comentar nota

ENFERMEDADES: El cambio silencioso que podría alertarte de algo más grave

Shawn Michael, un hombre de 48 años de Estados Unidos, fue diagnosticado con cáncer de colon en una etapa avanzada. Su historia, recogida por el medio griego Enikos, ha llamado la atención por un detalle impactante: antes del diagnóstico, solo experimentaba un síntoma, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana