Shawn Michael, un hombre de 48 años de Estados Unidos, fue diagnosticado con cáncer de colon en una etapa avanzada. Su historia, recogida por el medio griego Enikos, ha llamado la atención por un detalle impactante: antes del diagnóstico, solo experimentaba un síntoma, uno que muchas personas suelen considerar trivial.
Este síntoma, que afecta entre el 12% y el 20% de los españoles según la Fundación Española del Aparato Digestivo, era simplemente el estreñimiento. Aunque es común, puede ser indicativo de problemas más graves.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha alertado en varias ocasiones sobre los cambios en el ritmo intestinal como posibles señales de advertencia para el cáncer de colon. Esto no implica que cualquier alteración sea sinónimo de cáncer, pero sí es importante buscar atención médica si persisten.
Más allá del estreñimiento: otros signos a tener en cuenta La AECC señala que los cambios pueden manifestarse tanto como estreñimiento como diarrea, incluso en personas con un ritmo intestinal previamente normal. Lo más común es que ambos síntomas se alternen, generando un patrón irregular.
Además, existen otros signos a considerar, tales como:
-
Cansancio extremo sin causa aparente
-
Pérdida de peso inexplicada
-
Dolor abdominal persistente
-
Presencia de sangre o moco en las heces
-
Sensación constante de no haber vaciado completamente el intestino (tenesmo)
Aunque estos síntomas no siempre indican una enfermedad grave, justifican la consulta médica, especialmente si se presentan juntos o persisten con el tiempo.
La importancia de no subestimar lo cotidiano El mensaje es claro: los síntomas aparentemente menores pueden ser las primeras señales de problemas más graves. En el caso de Shawn, el estreñimiento fue su único síntoma antes de que le diagnosticaran cáncer en fase 4.
Consultar con un especialista ante cualquier irregularidad persistente puede marcar la diferencia. Solo un profesional podrá valorar los síntomas en su contexto y decidir el diagnóstico adecuado. La prevención y la atención temprana siguen siendo nuestras mejores herramientas.