El Tiempo de Monclova

Salud SALUD MENTAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“Te amo con todo mi cerebro”; flechazo, química pura

SALUD MENTAL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Decir que el amor se siente con todo el corazón es una expresión poética, pero la realidad es que lo que realmente provoca las emociones asociadas al amor proviene del cerebro. En términos científicos, el amor es pura química.

Durante el enamoramiento, la corteza prefrontal, que está vinculada con el juicio y la percepción crítica de la realidad, se "apaga", mientras que el núcleo accumbens, relacionado con los circuitos de recompensas, se activa. Este cambio en el cerebro, acompañado de la liberación de neurotransmisores como serotonina y dopamina, provoca sensaciones agradables y de bienestar, como las conocidas "mariposas en el estómago", que en realidad son solo movimientos peristálticos del intestino.

Ignacio Camacho, experto en hormonas sexuales de la UNAM, explica que, aunque romántico, la frase "te amo con todo mi corazón" no es del todo precisa, ya que el amor en realidad está vinculado con la actividad cerebral. Si fuéramos a ser más exactos, deberíamos decir "te amo con todo mi cerebro", ya que son las hormonas y neurotransmisores los que están detrás de estos sentimientos.

El proceso de enamoramiento provoca cambios importantes en el cerebro y en el sistema nervioso autónomo, lo que puede influir en el ritmo cardíaco, la presión arterial e incluso la respiración. Estos efectos son modulados por sustancias como la adrenalina y la noradrenalina. En esta fase, las personas pueden experimentar euforia, paz y un deseo de hacer muchas cosas, y los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés, también se ven alterados.

Además, el amor influye en las hormonas sexuales: la testosterona, que normalmente está elevada en los hombres, disminuye durante el enamoramiento, mientras que en las mujeres aumenta, lo cual se asocia con la protección de la pareja. También se incrementa la actividad del sistema inmunológico durante esta fase.

En resumen, el amor no es algo que se decida, sino un proceso complejo que ocurre de manera inesperada, y si se desea mantener una relación amorosa, es necesario trabajar en ella día a día.

 
 

comentar nota

SALUD MENTAL: ¿Sufres de ansiedad? Te presentamos el truco psicológico para calmarla

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, pero cuando se vuelve constante o excesiva, puede interferir con la vida diaria. Aunque existen diversas técnicas para manejarla, pocas son tan rápidas y fáciles de aplicar como la técnica 3-3-3. Este -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana