El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Síndrome de Asperger ¿Qué es, cómo se detecta y cómo se manifiesta?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Síndrome de Asperger es un trastorno que se considera una forma leve de autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA), en su nivel 1. Afecta aspectos fundamentales del desarrollo humano, como la comunicación social, el lenguaje y la regulación emocional. Aunque es una condición común, aún hay una comprensión limitada de ella en gran parte de la sociedad.

Las personas con Síndrome de Asperger enfrentan una serie de retos que pueden impactar su vida cotidiana, pero también tienen habilidades y cualidades únicas que merecen ser reconocidas. Con un diagnóstico temprano y el apoyo adecuado, es posible mejorar su calidad de vida y facilitar su integración en distintos entornos sociales.

Es fundamental identificar los signos del autismo en su nivel 1 desde una edad temprana. Aunque el Síndrome de Asperger no siempre es evidente, observar cómo los niños interactúan con sus padres y su entorno puede proporcionar pistas clave. A menudo, estas señales pueden comenzar a manifestarse desde los 18 meses de vida.

Comprender el Síndrome de Asperger requiere empatía, educación y, sobre todo, el compromiso de crear un mundo más inclusivo donde todos puedan encontrar su lugar.

Señales tempranas del Síndrome de Asperger Detectar el Síndrome de Asperger a una edad temprana es crucial para el desarrollo del niño. Los especialistas destacan que entre los 18 meses y los dos años, los niños pueden mostrar señales importantes, como dificultades para emitir sonidos, mantener contacto visual o responder con una sonrisa. Estos pequeños cambios en la comunicación temprana son claves para un diagnóstico temprano.

¿Cómo se manifiesta el Síndrome de Asperger? Las personas con Síndrome de Asperger suelen tener problemas para iniciar y mantener conversaciones, enfocándose a menudo en temas que les interesan sin darse cuenta de si la otra persona comparte ese interés.

En los niños, es común que tengan habilidades lingüísticas superiores a las de su edad, pero experimentan dificultades para interactuar con sus compañeros o entender las emociones ajenas. También tienden a preferir la soledad o se sienten abrumados por la interacción social, aunque algunos desean interactuar con otros. Además, es frecuente que realicen movimientos repetitivos, como balancearse o agitar las manos, especialmente en situaciones de estrés o cuando experimentan emociones intensas. Los cambios inesperados en su rutina también pueden generarles ansiedad.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Llaman a identificar síntomas del síndrome de Asperger

Aunque se ha considerado que el síndrome de Asperger es más frecuente en niños, con una proporción de cuatro diagnósticos masculinos por cada caso femenino, en años recientes se ha señalado que su detección en niñas podría estar subestimada, según el psiquiatra Francisco Paredes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana