El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Llaman a identificar síntomas del síndrome de Asperger

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque se ha considerado que el síndrome de Asperger es más frecuente en niños, con una proporción de cuatro diagnósticos masculinos por cada caso femenino, en años recientes se ha señalado que su detección en niñas podría estar subestimada, según el psiquiatra Francisco Paredes Cruz, de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS.

Esta subestimación se debe a que las niñas suelen manifestar síntomas menos evidentes y desarrollar estrategias de compensación social que pueden enmascarar algunos signos del trastorno.

Ante este contexto, el especialista destacó la importancia de conocer y reconocer las señales del síndrome de Asperger, las cuales pueden notarse desde la infancia. Sin embargo, el diagnóstico suele establecerse entre los cuatro y siete años, cuando las dificultades en la interacción social se hacen más evidentes en el entorno escolar.

Paredes Cruz explicó que este trastorno del neurodesarrollo forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se distingue del autismo porque las personas con Asperger no presentan retraso en el lenguaje ni en su capacidad intelectual.

No obstante, tienen dificultades para interpretar normas sociales, gestos y expresiones faciales. Además, prefieren la rutina, resisten los cambios y muestran patrones de comportamiento repetitivos, lo que dificulta la formación y mantenimiento de relaciones sociales.

Las personas con Asperger suelen desarrollar un interés profundo y especializado en ciertos temas, y en comparación con otros TEA, tienen mayor autonomía funcional. Aunque este síndrome afecta la comunicación y la interacción social, no se asocia con retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje ni en las habilidades cognitivas.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Asperger, que se conmemora el 18 de febrero, Paredes Cruz resaltó que el IMSS ofrece tratamientos y servicios de apoyo para personas con este diagnóstico.

Estos incluyen orientación para padres y maestros, así como herramientas que favorecen la integración de niños y adolescentes en su entorno. Entre las intervenciones disponibles destacan terapias de lenguaje y comunicación, cognitivo-conductual y ocupacional. En algunos casos, se recurre a tratamiento farmacológico para controlar síntomas asociados, como la ansiedad o la hiperactividad.

Finalmente, el especialista indicó que, de enero a noviembre de 2024, el IMSS brindó 54,396 atenciones relacionadas con los Trastornos del Espectro Autista, según datos de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Qué es la neumonía bilateral? Síntomas, diagnóstico y tratamiento

La neumonía bilateral es una infección que afecta ambos pulmones al mismo tiempo, causando inflamación en los sacos de aire alveolares, los cuales se llenan de líquido o pus. Esta condición puede dificultar la respiración y reducir la oxigenación sanguínea, lo que representa -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana