El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué es la xerosis cutánea y qué puede detonarla? Estos son los síntomas y el posible tratamiento

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A pesar de tener un rostro impecable y un cabello brillante que le llegaba hasta la cintura, Paola sufría de xerosis cutánea sin saberlo.

Los síntomas de esta condición comenzaron cuando Paola tenía 20 años, cuando notó su piel más áspera mientras se alistaba para salir a trabajar. No le dio mucha importancia, ya que tenía el hábito de aplicar crema hidratante diariamente.

Días después, comenzó a ver más cabellos en el cepillo y también notó que había perdido peso sin seguir una dieta ni hacer ejercicio, por lo que decidió consultar a un médico para entender lo que estaba sucediendo.

El doctor le recetó vitaminas para mejorar su salud, pero la piel de Paola seguía estando muy reseca. Ella probó mascarillas naturales de avena y miel, además de otros remedios caseros.

“La xerosis cutánea, o piel seca, ocurre cuando la piel pierde agua y lípidos esenciales, lo que afecta su función protectora, dejándola más propensa a la descamación, enrojecimiento e irritación”, explicó la dermatóloga Margarita Patiño Manzanero en una entrevista con El Financiero.

A medida que pasaban los días, Paola también experimentó fatiga después del trabajo. Consultó con otros médicos, quienes le dijeron que todo podría ser debido al estrés.

Luego de realizarse análisis de sangre, tanto ella como su médico concluyeron que padecía de hipertiroidismo, una afección que se manifestaba a través de la sequedad de la piel y la caída del cabello.

Según la dermatóloga Margarita Patiño Manzanero, la piel seca puede ser un síntoma de afecciones como hipertiroidismo, hipotiroidismo, diabetes mellitus e incluso enfermedades renales.

Después de seguir el tratamiento para el hipertiroidismo, que se produce cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que el cuerpo necesita, Paola recuperó el brillo de su piel y ya no vio más cabellos en su cepillo. Sin embargo, continuó con su tratamiento dermatológico.

La dermatóloga explicó que es importante acudir a un especialista para controlar afecciones como el hipertiroidismo, ya que puede desencadenar otros problemas en la piel.

"Cuando la piel pierde su barrera de protección, se vuelve más vulnerable a infecciones causadas por bacterias, virus y hongos. Además, puede agravar afecciones como la dermatitis atópica, acelerar el envejecimiento y aumentar la sensibilidad de la piel", señaló la experta.

Aunque condiciones como la dermatitis atópica, psoriasis, trastornos de la tiroides o diabetes pueden causar sequedad en la piel, existen otros factores que pueden desencadenar este problema:

  • Factores ambientales: temperaturas frías, calefacción, exposición solar.

  • Uso excesivo de jabones con detergentes y geles antibacteriales.

  • Envejecimiento: reducción natural de lípidos y agua en la piel.

  • Hidratación insuficiente.

La piel seca puede ser un indicio de deshidratación o de factores ambientales como frío o calor extremo.

¿Cómo prevenir la deshidratación de la piel? Aunque la piel seca no siempre es señal de una enfermedad, alrededor del 75% de los adultos mayores de 60 años sufren de xerosis cutánea, según el Consejo General de Enfermería de España.

Para prevenir la deshidratación de la piel, la dermatóloga Margarita Patiño Manzanero recomienda algunas prácticas diarias:

  • Usar jabones dermatológicos suaves y evitar el uso de esponjas o estropajos.

  • Aplicar crema hidratante al menos dos veces al día.

  • Evitar duchas largas con agua caliente.

  • Beber dos litros de agua al día en mujeres y tres en hombres.

  • Proteger la piel en climas fríos o secos.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: El cambio silencioso que podría alertarte de algo más grave

Shawn Michael, un hombre de 48 años de Estados Unidos, fue diagnosticado con cáncer de colon en una etapa avanzada. Su historia, recogida por el medio griego Enikos, ha llamado la atención por un detalle impactante: antes del diagnóstico, solo experimentaba un síntoma, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana