El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nuevos datos revelan mayor riesgo de ictus e infarto por anticonceptivos hormonales

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Desde hace tiempo se sabe que ciertos anticonceptivos hormonales están vinculados con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ictus) e infarto cardíaco. Ahora, un macroestudio que analizó los datos de más de 2 millones de mujeres en Dinamarca, publicado en The BMJ, refuerza esta evidencia.

En particular, los anticonceptivos con estrógeno, especialmente los anillos vaginales y parches cutáneos, mostraron los mayores riesgos.

Los investigadores, liderados por Harman Yonis del Hospital Nordsjaellands, señalan que, aunque el riesgo absoluto sigue siendo bajo, debido al uso generalizado de estos métodos y a la gravedad de las condiciones que pueden causar, los médicos deberían tener en cuenta estos riesgos al recetar anticonceptivos.

Este estudio aporta tranquilidad a las mujeres que consideran la terapia hormonal sustitutiva y se suma a la creciente evidencia sobre la importancia de elegir el momento adecuado para este tratamiento.

Se estima que alrededor de 250 millones de mujeres en todo el mundo usan anticonceptivos hormonales. Estudios previos han sugerido un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y ataque cardíaco con su uso, pero los resultados han sido diversos.

Además, se carece de suficiente evidencia sobre los efectos de las distintas combinaciones hormonales, las diferentes formas de administración (como píldoras, implantes, inyecciones, anillos vaginales o parches) y la duración del tratamiento.

El estudio revisó los registros de prescripciones de más de dos millones de mujeres danesas entre 15 y 49 años entre 1996 y 2021 para determinar si los anticonceptivos hormonales aumentaban el riesgo de ictus o infarto. Se examinaron varios métodos, como píldoras combinadas, anillos vaginales, parches, píldoras de solo progestina, dispositivos intrauterinos, implantes e inyecciones. Las mujeres con antecedentes de coágulos, cáncer u otras afecciones relevantes fueron excluidas. También se consideraron factores como la edad, nivel educativo y enfermedades preexistentes.

Los resultados mostraron que: la píldora combinada de estrógeno y progestina duplicó el riesgo de ictus y ataque cardíaco; el anillo vaginal aumentó el riesgo de ictus 2,4 veces y el de infarto 3,8 veces, y el parche elevó el riesgo de ictus 3,4 veces.

Por otro lado, los anticonceptivos de solo progestina presentaron un riesgo menor, aunque todavía ligeramente elevado.

El dispositivo intrauterino de progestina sola fue la única opción que no aumentó el riesgo.

Aunque los investigadores recalcan que el riesgo absoluto sigue siendo bajo, insisten en la importancia de considerar estos efectos al recetar anticonceptivos. "Los médicos deberían tener en cuenta el riesgo potencial de trombosis arterial en su evaluación de beneficios y riesgos", concluyen.

Estas enfermedades son poco frecuentes, especialmente en mujeres jóvenes, como destaca Therese Johansson del Instituto Sueco de Tecnología en un editorial relacionado. Sin embargo, "estos efectos secundarios son graves, y dado que aproximadamente 248 millones de mujeres usan anticonceptivos hormonales a diario, los resultados tienen implicaciones significativas".

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Hombres con antojos y náuseas durante el embarazo: ¿Qué es el Síndrome de Couvade?

¿Te imaginas a un futuro padre despertando en plena madrugada con ganas de comer helado de chocolate o luchando contra las náuseas matutinas? Aunque pueda sonar raro o sacado de una comedia, esta situación es más frecuente de lo que parece y tiene un nombre: Síndrome -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana