¿Te imaginas a un futuro padre despertando en plena madrugada con ganas de comer helado de chocolate o luchando contra las náuseas matutinas?
Aunque pueda sonar raro o sacado de una comedia, esta situación es más frecuente de lo que parece y tiene un nombre: Síndrome de Couvade. Pero, ¿qué es este fenómeno y por qué algunos hombres lo experimentan durante el embarazo de su pareja? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es el Síndrome de Couvade? El Síndrome de Couvade, también llamado “embarazo empático”, es un conjunto de síntomas que algunos hombres sienten cuando sus parejas están embarazadas. Entre los síntomas se incluyen náuseas, antojos, fatiga, insomnio, cambios de humor e incluso aumento de peso. Aunque no es considerado una condición médica formal, ha sido documentado por médicos y psicólogos a lo largo de los siglos.
El término "Couvade" proviene del francés “couver”, que significa incubar o empollar, y fue usado por primera vez en el siglo XIX. Sin embargo, relatos similares han sido registrados en diversas culturas alrededor del mundo, lo que sugiere que este fenómeno podría estar relacionado con un profundo lazo emocional entre los futuros padres.
¿Por qué ocurre? Aunque no existe una respuesta definitiva, varios expertos proponen teorías para explicar el Síndrome de Couvade.
Conexión emocional: La psicóloga perinatal María Fernanda Gómez explica que algunos hombres desarrollan un vínculo tan estrecho con sus parejas durante el embarazo que llegan a experimentar simbólicamente los mismos cambios.
Factores hormonales: Investigaciones, como las publicadas en la revista Hormones and Behavior, indican que durante el embarazo de sus parejas, los hombres pueden experimentar un aumento en los niveles de prolactina y cortisol, y una disminución de testosterona. Estos cambios hormonales podrían estar vinculados con los síntomas.
Estrés y empatía: El Dr. José Luis Ramírez, psiquiatra especializado en relaciones familiares, señala que el Síndrome de Couvade podría ser una forma en que el cuerpo manifiesta el estrés y la ansiedad relacionados con la llegada del bebé. “El cuerpo encuentra maneras curiosas de expresar lo que la mente no puede procesar completamente”, comenta.
¿Es común? Aunque no todos los hombres lo experimentan, el Síndrome de Couvade no es tan raro como podría pensarse. Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que hasta un 25% de los hombres reportan algún síntoma relacionado con el embarazo de sus parejas. La intensidad y duración varían: algunos solo lo sienten en el primer trimestre, mientras que otros lo experimentan hasta el día del parto.
¿Qué hacer si ocurre? Si eres un futuro papá y te identificas con estos síntomas, no te preocupes. Lo primero es consultar a un profesional de la salud para asegurarte de que no haya problemas médicos subyacentes. Además, estas estrategias podrían ayudarte:
Habla de tus emociones: Hablar con tu pareja sobre lo que sientes puede reducir la tensión y fortalecer el vínculo.
Busca apoyo: Participar en grupos de preparación para el parto puede brindarte información y apoyo emocional.
Cuida tu salud: Mantén una alimentación equilibrada y haz ejercicio regularmente para gestionar el estrés.
Un fenómeno tan antiguo como la paternidad El Síndrome de Couvade no es una moda moderna ni un signo de debilidad; es una muestra de cómo la experiencia del embarazo no solo afecta a las madres, sino también a los padres. Tal vez este fenómeno nos recuerde que la llegada de un bebé es un viaje compartido, lleno de cambios y emociones inesperadas para todos los involucrados.