Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, que se celebra cada 31 de marzo, se han presentado preocupantes estadísticas sobre la incidencia de este tipo de cáncer en México.
En 2022, se registraron 16,082 nuevos casos de cáncer colorrectal, posicionándose como una de las principales causas de muerte por tumores en el país.
A nivel mundial, el cáncer colorrectal afecta a millones de personas, con cerca de dos millones de nuevos casos reportados en el último año. La incidencia es ligeramente mayor en hombres que en mujeres.
En México, este cáncer fue el tercer tipo de tumor más diagnosticado en 2022. De los casos reportados, 8,359 correspondieron a hombres, lo que lo convierte en el segundo cáncer más común en ellos, mientras que 7,723 mujeres fueron diagnosticadas, siendo el cuarto tipo de cáncer más frecuente entre ellas.
Una enfermedad silenciosa
El cáncer colorrectal puede avanzar sin mostrar síntomas evidentes en sus primeras etapas. Sin embargo, existen señales que podrían alertar sobre su presencia, como:
Cambios persistentes en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.
Sangre en las heces o sangrado rectal.
Dolor o malestar abdominal constante.
Sensación de evacuación incompleta.
Pérdida de peso inexplicable.
Fatiga o debilidad sin causa aparente.
Factores de riesgo y prevención
El riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta con la edad, especialmente a partir de los 50 años. Además, existen condiciones que pueden predisponer a las personas a esta enfermedad, como enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), falta de actividad física, obesidad, diabetes, tabaquismo y una dieta poco saludable.
Para prevenir este cáncer, los expertos sugieren llevar un estilo de vida saludable, que incluya:
Mantener una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y fibra.
Realizar ejercicio físico regularmente.
Evitar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de alcohol.
Participar en programas de detección temprana, como la colonoscopia, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo.
La importancia de la detección temprana
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en pacientes con cáncer colorrectal. Detectar y tratar a tiempo los pólipos, que son crecimientos anormales en el intestino que pueden convertirse en tumores malignos, es clave para reducir la mortalidad.
El Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de fomentar campañas de prevención, educar a la población sobre los síntomas y promover la participación en programas de detección temprana.
Shawn Michael, un hombre de 48 años de Estados Unidos, fue diagnosticado con cáncer de colon en una etapa avanzada. Su historia, recogida por el medio griego Enikos, ha llamado la atención por un detalle impactante: antes del diagnóstico, solo experimentaba un síntoma, -- leer más