El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Más de 800 millones de personas en el mundo tendrán cálculos renales en algún momento de su vida

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, los hábitos alimenticios caracterizados por un elevado consumo de sodio y proteínas animales, sumados al estrés cotidiano que a menudo da lugar a dietas desequilibradas, han incrementado la prevalencia de enfermedades como los cálculos renales.

Esta condición afecta al 10% de la población mundial y se presenta con mayor frecuencia en hombres de entre 40 y 50 años.

Los cálculos renales, o piedras en los riñones, son masas duras que se forman a partir de cristales de compuestos como calcio o oxalato presentes en la orina. Estos pueden localizarse en los riñones o en el uréter y su tamaño varía desde pequeños granos de arena hasta piedras tan grandes como una pelota de golf. En los casos graves, los cálculos grandes bloquean el flujo de orina, provocando dolor intenso y otros síntomas debilitantes, explicó el Dr. Omar Hernández, especialista en urología y vocero de PiSA Farmacéutica.

Los síntomas comunes de los cálculos renales incluyen dolor agudo e intenso en la parte baja de la espalda, abdomen o ingle, sangre en la orina, náuseas, vómitos y fiebre. La formación de estos cálculos está asociada a factores como la alimentación, los antecedentes familiares y la deshidratación. Esta última juega un papel crucial, ya que una menor producción de orina facilita la concentración y adhesión de los minerales que forman las piedras.

Además de la deshidratación, otros factores que incrementan el riesgo de desarrollar cálculos renales incluyen una ingesta elevada de sodio, proteínas animales y azúcares, así como condiciones como diabetes, obesidad y trastornos genéticos que aumentan la concentración de ciertas sustancias en la orina.

Aunque cualquier persona puede desarrollar cálculos renales, quienes ya han tenido uno corren un mayor riesgo de formar más piedras en el futuro. El Dr. Hernández también destacó las inequidades en el acceso al tratamiento de enfermedades renales en la región, especialmente para las poblaciones de menores ingresos.

Si los cálculos son pequeños, generalmente son expulsados sin necesidad de intervención médica, pero en los casos graves, se podría requerir cirugía para fragmentar o extraer las piedras.

Para prevenir los cálculos renales, los expertos sugieren aumentar la ingesta de agua, mantener una dieta equilibrada y asegurarse de estar bien hidratado al realizar actividades físicas. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones graves. El Dr. Hernández concluyó que es fundamental que las personas que sospechen la presencia de cálculos renales consulten a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que la automedicación puede empeorar la condición. Solo un profesional de la salud puede proporcionar las mejores estrategias para manejar y prevenir esta afección.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Es el alcohol más mortal que la cocaína? Esto dicen las cifras de salud

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia la semana pasada al afirmar en un consejo de ministros, transmitido por televisión, que “la cocaína no es más mala que el whisky” y sugirió que, si se legalizara, el negocio del narcotráfico podría desmantelarse. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana