El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es el alcohol más mortal que la cocaína? Esto dicen las cifras de salud

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia la semana pasada al afirmar en un consejo de ministros, transmitido por televisión, que “la cocaína no es más mala que el whisky” y sugirió que, si se legalizara, el negocio del narcotráfico podría desmantelarse.

Según Petro, la cocaína debería ser tratada como el alcohol, y su legalización global podría poner fin al narcotráfico, señalando que su ilegalidad está vinculada a su producción en América Latina.

En términos de salud, la comparación entre la cocaína y el whisky no es sencilla, ya que ambos son sustancias con efectos muy diferentes en el cuerpo. Desde el punto de vista de la mortalidad, el consumo de alcohol está relacionado con un número mucho mayor de muertes que el de cocaína. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, el alcohol fue responsable de aproximadamente 2,6 millones de muertes en todo el mundo, asociadas principalmente con enfermedades digestivas, lesiones no intencionales y enfermedades cardiovasculares. En comparación, en ese mismo año, se reportaron alrededor de 26.082 muertes atribuibles al consumo de cocaína.

El alcohol, aunque legal en la mayoría de los países y culturalmente aceptado, también tiene un alto impacto en la salud, contribuyendo a trastornos de dependencia y aumentando el riesgo de enfermedades hepáticas, cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. En 2019, se estima que 400 millones de personas padecían trastornos relacionados con el consumo de alcohol, de los cuales 209 millones eran dependientes. Por otro lado, el consumo de cocaína, aunque mucho menor en términos de prevalencia, sigue siendo un problema grave de salud, pues puede causar trastornos compulsivos, sobredosis, problemas cardíacos y neurológicos.

En cuanto a su relación con el narcotráfico, el consumo y la producción de cocaína en Colombia siguen siendo un desafío significativo. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Petro por regular el consumo de sustancias ilegales y desmantelar el negocio del narcotráfico, la producción de cocaína ha aumentado, y el país sigue siendo el principal productor y exportador mundial de esta droga. La propuesta de legalizar la cocaína tiene como objetivo reducir la violencia y el crimen asociados con el narcotráfico, pero la implementación de dicha política es aún incierta, dado el impacto económico y social que tiene el negocio ilegal.

En resumen, la afirmación de Petro de que la cocaína no es más peligrosa que el whisky es una comparación que debe ser analizada desde múltiples perspectivas, incluyendo la salud, el contexto social y las implicaciones del narcotráfico. Mientras que el alcohol tiene un impacto más extendido y reconocido en la salud pública, la cocaína sigue siendo una droga con efectos devastadores a nivel individual y social, y su legalización podría no ser la solución para los problemas derivados de su consumo.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Qué sustancias cancerígenas contiene un cigarro?

El acto de fumar comienza con la inhalación y exhalación del humo del tabaco, donde se combinan el placer, la adicción y el daño a la salud en cada bocanada. Es un momento que se busca como escape, pero que se consume en una danza de humo que se disuelve en el aire, dejando -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana