El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los dos hemisferios de Luca: Del teclado a los cuadros por segundo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Bárbara Anderson llegó a México por solo tres meses, pero hoy lleva 23 años en el país, con una familia, dos hijos, una película, un libro y una destacada trayectoria como activista por los derechos de personas con discapacidad.

En 2002, debido a la crisis económica y social de Argentina, Bárbara decidió cambiar sus planes de carrera en periodismo. Comenzó a colaborar con medios extranjeros, entre ellos, la revista Expansión de México, y ante la imposibilidad de recibir pagos por restricciones bancarias en su país, viajó a la Ciudad de México para cobrar.

Aunque al principio planeaba regresar a Argentina, una propuesta de trabajo del director editorial de la revista cambió el rumbo de su vida. Bárbara, que inicialmente rechazó la oferta de ser editora, aceptó quedarse tres meses en México, lo que marcó el comienzo de su vida en el país.

Bárbara siempre tuvo claro que su pasión era el periodismo de negocios, a pesar de las dificultades que enfrentó en su carrera, incluyendo desafíos personales y profesionales. Un evento clave ocurrió en 2017, cuando una entrevista con el empresario Jesús Vizcarra le cambió la vida. Ese día, tras un ataque epiléptico grave de su hijo Lucca, Jesús le proporcionó el contacto de un doctor indio que estaba trabajando en un tratamiento experimental. Esto llevó a la familia de Bárbara a realizar varios viajes a la India, donde Lucca comenzó a mejorar, aprendiendo a comer por sí mismo y reduciendo los ataques epilépticos.

La experiencia inspiró a Bárbara a escribir su libro Los dos hemisferios de Lucca, una obra que relata su historia y la de su hijo. Aunque inicialmente no pensaba que su historia fuera interesante, gracias a la recomendación de su amiga Michelle, el libro fue publicado por Penguin Random House. El proceso fue difícil, pero finalmente Bárbara descubrió que el nacimiento de Lucca no había sido su culpa, sino producto de una mala praxis médica.

Tras la publicación del libro, Bárbara recibió la propuesta de Netflix para llevar su historia al cine. A pesar de sus dudas iniciales, aceptó la oportunidad, y su historia llegó a ser una de las más vistas en México y en 195 países.

Bárbara sigue luchando por la visibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad, convencida de que su historia, tanto en forma de libro como de película, quedará para siempre como testimonio de su lucha y esperanza.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Hombres con antojos y náuseas durante el embarazo: ¿Qué es el Síndrome de Couvade?

¿Te imaginas a un futuro padre despertando en plena madrugada con ganas de comer helado de chocolate o luchando contra las náuseas matutinas? Aunque pueda sonar raro o sacado de una comedia, esta situación es más frecuente de lo que parece y tiene un nombre: Síndrome -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana