Un estudio reciente sugiere que los antidepresivos podrían aumentar el riesgo de muerte cardiaca súbita en las personas. Los hallazgos presentados en una reunión de la Sociedad Europea de Cardiología en Viena indican que las personas que toman estos medicamentos para el estado de ánimo tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardíacos repentinos, y este riesgo parece aumentar con el tiempo que se usan los fármacos.
Según la investigadora principal, Jasmin Mujkanovic, del Centro Cardiaco Rigshospitalet en Copenhague, la duración del uso de los antidepresivos se asocia con un mayor riesgo de muerte cardiaca súbita. Las personas que habían estado expuestas a los medicamentos durante seis años o más presentaron un riesgo aún mayor que aquellas que los tomaron entre uno y cinco años, en comparación con aquellos que no tomaron antidepresivos.
El estudio examinó todas las muertes registradas en Dinamarca en 2010, enfocándose en aquellas personas que tomaban antidepresivos y aquellas que sufrieron muerte cardiaca súbita. La muerte cardiaca súbita ocurre cuando el corazón de una persona se detiene inesperadamente debido a un problema relacionado con el corazón.
Los resultados indicaron que las personas que habían tomado antidepresivos durante uno a cinco años tenían un 56% más de probabilidades de morir repentinamente debido a problemas cardíacos, mientras que aquellos que los tomaron por seis años o más tenían un riesgo más del doble. Sin embargo, el riesgo parece ser mayor en las personas más jóvenes.
Los adultos jóvenes de 30 a 39 años tenían tres veces más probabilidades de sufrir muerte cardiaca súbita si habían estado tomando antidepresivos entre uno y cinco años, y cinco veces más probabilidades si los habían usado por seis años o más. Las personas de mediana edad (50-59 años) tenían el doble de riesgo con uno a cinco años de uso y el riesgo cuadruplicado si lo usaban por más de seis años. Las personas mayores de 70 a 79 años mostraron un aumento del 83% en el riesgo con uno a cinco años de uso y un riesgo duplicado con más de seis años.
Aunque no se entiende completamente por qué los antidepresivos podrían aumentar este riesgo, Mujkanovic señaló que podría deberse a los efectos adversos de los medicamentos o a la presencia de una enfermedad subyacente más grave. Además, factores relacionados con la depresión, como la demora en buscar atención médica o la mala salud cardiovascular, también podrían influir en el aumento del riesgo. Se requiere más investigación para comprender completamente esta relación.
Cabe destacar que los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que sean publicados en una revista revisada por pares.