El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Lo que debes saber sobre el sarampión: brote causa alerta en Texas y Nuevo México

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un preocupante brote de sarampión ha disparado las alarmas en el oeste de Texas, donde se han reportado 58 casos, y en Nuevo México, que suma ocho personas infectadas. Este brote es el más grande registrado en Texas en casi 30 años y resalta los riesgos de una enfermedad altamente contagiosa que podría haberse prevenido con una mejor cobertura de vacunación.

El epicentro del brote en Texas está en el condado de Gaines, donde la baja tasa de vacunación ha creado un entorno favorable para la propagación del virus. En esta zona, cerca de uno de cada cinco estudiantes de kindergarten no ha recibido la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), una cifra alarmante que pone en evidencia la importancia de las vacunas para evitar crisis de salud como esta.

Nuevo México también enfrenta la amenaza del brote, especialmente en el condado de Lea, que limita con Texas. Aunque no se han identificado contactos directos entre los brotes en ambos estados, las autoridades sanitarias han intensificado esfuerzos para rastrear posibles exposiciones y promover la vacunación en la comunidad.

En Estados Unidos, mantener tasas adecuadas de inmunización sigue siendo un desafío. Desde hace cuatro años, el país no alcanza el objetivo del 95% de cobertura en niños de kindergarten, una cifra clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

¿Qué es el sarampión y cómo se manifiesta? El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas del mundo. Se transmite a través de estornudos, tos o al compartir el mismo aire con una persona infectada. El virus puede permanecer activo en el aire o en superficies hasta por dos horas, aumentando el riesgo de transmisión.

Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis (ojos rojos) y coriza (congestión nasal intensa). Días después, aparece una erupción cutánea característica y las manchas de Koplik, pequeñas manchas blancas dentro de la boca, que son un signo distintivo de la enfermedad.

"Si ves tos, conjuntivitis y coriza juntos, es motivo de preocupación", señala el Dr. Glenn Fennelly, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas. Además, si un niño tiene fiebre superior a los 104 grados Fahrenheit o una erupción persistente, es crucial buscar atención médica inmediata.

La importancia de la vacunación La vacuna MMR contra el sarampión, las paperas y la rubéola es altamente eficaz y segura. Con una eficacia del 93% con una dosis y del 97% con dos, ha reducido drásticamente los casos de sarampión desde su introducción en 1963. Sin embargo, las tasas de vacunación han disminuido en algunos estados debido a la desinformación y a las exenciones religiosas o personales.

Antes de 1963, el sarampión causaba millones de casos y alrededor de 2.6 millones de muertes anuales en todo el mundo. Hoy, gracias a la inmunización, esa cifra global se ha reducido a poco más de 100,000. Sin embargo, cualquier disminución en la cobertura de vacunación puede revertir estos avances y generar brotes graves, como el actual en Texas y Nuevo México.

¿Cómo protegerse? La mejor defensa contra el sarampión es la vacunación oportuna. Los niños deben recibir dos dosis de la vacuna MMR: la primera entre los 12 y 15 meses y la segunda entre los 4 y 6 años. Para aquellos que no están vacunados, recibir la vacuna dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición puede ofrecer protección parcial o disminuir la gravedad de la enfermedad.

Si sospechas que tú o alguien cercano tiene síntomas de sarampión, contacta a tu proveedor de atención médica antes de acudir a una clínica u hospital para que el personal tome las precauciones necesarias para evitar la propagación del virus.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Llaman a identificar síntomas del síndrome de Asperger

Aunque se ha considerado que el síndrome de Asperger es más frecuente en niños, con una proporción de cuatro diagnósticos masculinos por cada caso femenino, en años recientes se ha señalado que su detección en niñas podría estar subestimada, según el psiquiatra Francisco Paredes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana