El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las consecuencias de dormir poco: lo que la ciencia nos advierte

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la era digital y de alta productividad, reducir las horas de sueño se ha vuelto una práctica habitual.

No obstante, los efectos de la privación de sueño podrían ser más graves de lo que muchos creen. Un estudio reciente de Stanford Medicine, dirigido por el Dr. Jaime Zeitzer, analiza cómo los patrones de descanso influyen en la salud mental y física.

Impacto del sueño en la salud

El estudio, basado en el análisis de 73,880 participantes, reveló datos preocupantes: dormir menos de seis horas por noche aumenta entre un 20 % y un 40 % el riesgo de padecer trastornos como ansiedad y depresión. Estos hallazgos resaltan el papel fundamental del sueño en el equilibrio emocional.

Además, las personas más activas durante la noche suelen adoptar hábitos poco saludables, como el consumo excesivo de alcohol y una dieta inadecuada. Estas prácticas agravan la falta de descanso y crean un ciclo perjudicial para la salud mental y física.

Consecuencias de la falta de sueño

La privación de sueño afecta directamente las funciones cognitivas, reduciendo la concentración, la memoria y la productividad. A nivel emocional, aumenta la irritabilidad y disminuye la capacidad para manejar el estrés, lo que puede afectar tanto la vida personal como profesional.

Claves para mejorar el descanso

El Dr. Zeitzer destaca que modificar los hábitos nocturnos requiere esfuerzo y constancia. Una de sus principales recomendaciones es aumentar la exposición a la luz solar en la mañana, lo que ayuda a regular el reloj biológico y mejorar el ciclo de sueño.

Otras estrategias incluyen:

  • Establecer horarios regulares para dormir y despertar.
  • Evitar la cafeína y el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse.
  • Crear un entorno adecuado para el descanso, reduciendo ruidos y luces en el dormitorio.
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La epidemia que sigue creciendo y las innovaciones que buscan frenarla

La obesidad ha trascendido el ámbito individual para convertirse en un problema de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas viven con esta condición, y en países como México, la situación -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana