El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La epidemia que sigue creciendo y las innovaciones que buscan frenarla

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La obesidad ha trascendido el ámbito individual para convertirse en un problema de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas viven con esta condición, y en países como México, la situación es aún más preocupante.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, el 36.9% de los adultos mexicanos padece obesidad. De no tomarse medidas efectivas, esta cifra podría escalar hasta el 45% en 2030, lo que supondría un desafío sin precedentes para el sistema de salud.

La obesidad: una bomba de tiempo para la salud

El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariátrico y metabólico con más de 20 años de experiencia, advierte sobre la gravedad de esta crisis:
🛑 8 de cada 10 mexicanos presentan obesidad abdominal, lo que representa un riesgo severo para el corazón, el hígado y la salud en general.

Si bien la alimentación saludable y la actividad física son pilares fundamentales en la prevención, el especialista destaca que en muchos casos estas estrategias no son suficientes.

¿Dieta y ejercicio son la única solución?

"Pensar que la obesidad se puede solucionar únicamente con dieta y ejercicio es un error. Se trata de una enfermedad compleja que, si no se aborda de manera adecuada, puede reducir la esperanza de vida hasta en 14 años", explica el Dr. Castañeda.

En este contexto, la cirugía bariátrica se posiciona como una alternativa eficaz para aquellos pacientes que no logran resultados duraderos con métodos convencionales.

Innovación en el tratamiento: el Bypass tipo SASI

Uno de los avances más prometedores en el tratamiento quirúrgico de la obesidad es el Bypass tipo SASI (Single Anastomosis Sleeve Ileal). Este procedimiento combina los beneficios de la manga gástrica y el bypass gástrico, lo que permite:
Menor riesgo de complicaciones nutricionales.
Recuperación más rápida.
Mayor eficacia en el tratamiento de la obesidad severa y la diabetes tipo 2.

"Este enfoque ha revolucionado la cirugía bariátrica, logrando resultados sostenibles y con menor riesgo de desnutrición en comparación con otros procedimientos", señala el Dr. Castañeda. Además, muchos pacientes experimentan reducciones significativas o incluso la eliminación del uso de medicamentos para la diabetes e hipertensión, lo que mejora su calidad de vida.

Más allá de la estética: una crisis que requiere acción inmediata

La obesidad no es solo una cuestión de apariencia, sino una enfermedad crónica con impactos profundos en la salud y una carga significativa para los sistemas sanitarios.

"Debemos dejar de ver la obesidad como un problema de fuerza de voluntad y reconocerla como una enfermedad que necesita un abordaje multidisciplinario", concluye el especialista. Mientras las innovaciones como el Bypass tipo SASI ofrecen nuevas esperanzas, también es fundamental fomentar una mayor conciencia social sobre esta epidemia y sus graves consecuencias.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Manos frías todo el tiempo? Podría ser algo más que el clima

Tener las manos frías es algo común, especialmente en épocas de bajas temperaturas. Sin embargo, cuando esta sensación es persistente o viene acompañada de otros síntomas, podría ser indicio de una afección subyacente. ¿Cómo diferenciar un caso ocasional de una posible señal -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana