El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La verdad sobre el café y los niños: Efectos en el desarrollo y la salud

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El consumo de café y otros productos con cafeína en niños es un tema que genera controversia en diversas comunidades a nivel mundial. Mientras que organizaciones como la Academia Americana de Pediatría desaconsejan el café en menores, algunos países han establecido recomendaciones claras al respecto.

En Canadá, por ejemplo, se sugieren límites específicos según la edad, como un máximo de 45 mg diarios para niños de 4 a 6 años, 62,5 mg para los de 7 a 9 años y 85 mg para aquellos entre 10 y 12 años. En adolescentes mayores de 13 años, el límite aumenta a 100 mg diarios.

La Universidad Johns Hopkins alerta sobre el consumo inadvertido de cafeína por parte de los niños a través de productos como refrescos, té, chocolate y bebidas energéticas, lo que puede llevar a exceder las cantidades recomendadas sin necesidad de consumir café.

La cafeína, un estimulante que afecta el sistema nervioso central, puede tener efectos más intensos en los niños debido a su menor tamaño corporal y desarrollo en curso. Investigaciones publicadas en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética indican que el consumo excesivo de cafeína podría interferir con la secreción de la hormona del crecimiento, alterando el ciclo del sueño y afectando el desarrollo físico.

Además, la cafeína puede aumentar la ansiedad, causar nerviosismo, y alterar el ritmo cardíaco y la presión arterial. Estos efectos son particularmente preocupantes en los niños más pequeños, que son más susceptibles incluso a dosis bajas.

La falta de sueño debido a la cafeína puede afectar el rendimiento escolar y el bienestar general. También se asocia con problemas como dolores de cabeza y molestias estomacales.

Síntomas del exceso de cafeína:
El consumo excesivo de cafeína en niños puede provocar síntomas preocupantes como inquietud, nerviosismo, dificultad para concentrarse y trastornos del sueño, como el insomnio. Otros efectos incluyen dolores de cabeza, malestar digestivo y aceleración del ritmo cardíaco. En casos extremos, un consumo excesivo podría causar arritmias y deshidratación, lo que subraya la importancia de controlar la ingesta de cafeína en los niños.

 

comentar nota

DIETA: Época de calor y comida: alimentos que podrían poner en riesgo tu salud

Durante los meses más calurosos, una mala conservación o preparación de ciertos alimentos puede aumentar considerablemente el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Las altas temperaturas aceleran la descomposición de muchos productos, lo que favorece la proliferación -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana