El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

La inactividad física: un riesgo para la salud cerebral en sólo diez días

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio de la Universidad de Misuri, Estados Unidos, ha revelado que solo diez días de inactividad física pueden tener efectos perjudiciales en la salud cerebral.

Publicado en el Journal of Applied Physiology, la investigación muestra que un breve periodo de inactividad muscular puede generar resistencia a la insulina en el cerebro y aumentar la producción de especies reactivas de oxígeno en el hipocampo, una zona crucial para la memoria y el aprendizaje. Estos cambios están vinculados con el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El estudio también encontró que la falta de actividad física durante diez días eleva los marcadores de proteínas asociadas con el Alzheimer, una enfermedad sin cura que es la quinta causa de muerte en personas mayores. Estos hallazgos refuerzan la importancia del ejercicio no solo para la salud física, sino también para mantener una función cerebral saludable. La investigación sugiere que el ejercicio regular podría ser una estrategia clave para prevenir el deterioro cognitivo.

Frank Booth, profesor de la Universidad de Misuri y principal investigador, explicó que la relación entre la inactividad física y la resistencia a la insulina ya había sido documentada, pero ahora se descubren más conexiones entre la falta de movimiento y la salud cerebral. Booth alertó que muchos de los cambios neurológicos asociados al Alzheimer comienzan entre los 40 y 50 años, aunque el diagnóstico suele realizarse después de los 65.

El especialista enfatizó la importancia de adoptar hábitos saludables desde una edad temprana para reducir el riesgo de deterioro cognitivo en el futuro. Además, destacó que las personas que retoman el ejercicio después de un periodo de inactividad experimentan mejoras más notables en su salud cerebral que aquellas que ya mantienen una rutina establecida. Esto sugiere que nunca es tarde para comenzar a cuidar la salud cerebral mediante el ejercicio.

Nathan Kerr, becario postdoctoral en la Universidad de Misuri y discípulo de Booth, agradeció la influencia de su mentor, quien no solo le enseñó sobre investigación, sino que también le inculcó una actitud de perseverancia y motivación. Booth ha recibido cerca de 8 millones de dólares en subvenciones y ha publicado más de 170 estudios en revistas científicas a lo largo de su carrera, contribuyendo al crecimiento de la investigación en la institución.

Este estudio subraya la importancia de la actividad física para la salud mental y podría tener implicaciones significativas en las políticas de salud pública, promoviendo el ejercicio como una herramienta preventiva contra el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas. La evidencia sugiere que incluso breves periodos de inactividad pueden tener efectos negativos, lo que refuerza la necesidad de integrar el ejercicio regular en la vida diaria para preservar la función cognitiva y prevenir enfermedades como el Alzheimer.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Trabajar mucho tiempo de pie afecta la salud cardiovascular, revela estudio

Trabajar de pie durante largas jornadas podría tener efectos negativos en la salud cardiovascular, según un estudio reciente realizado en Finlandia. La investigación, que forma parte del ensayo finlandés sobre jubilación y envejecimiento (FIREA), indica que estar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana