El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La ciencia revela cómo las dietas detox pueden dañar la microbiota intestinal

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Es bien conocido el valor de las frutas y verduras en una dieta equilibrada, especialmente por su bajo índice glucémico y los beneficios para la salud, como la mejora de la sensibilidad a la insulina y el fomento de la salud intestinal.

Esto ha llevado al auge de programas de "limpieza" o "detox" basados en extractos de frutas, verduras y otras plantas. Hasta un 26% de los consumidores han optado por estas dietas, atraídos por los beneficios percibidos, como la desintoxicación, pérdida de peso y mejor digestión, lo que ha impulsado el crecimiento del mercado. Sin embargo, el proceso de extracción del jugo y el uso de frutas y verduras en forma líquida puede alterar propiedades como el contenido de fibra, lo que podría diferir de los beneficios de consumirlas enteras.

Investigadores de la Universidad Northwestern cuestionaron si una dieta depurativa basada solo en zumos es la opción más saludable. En un estudio publicado en Nutrients, descubrieron que una dieta a base únicamente de zumos de frutas y verduras, incluso por tres días, puede generar cambios en las bacterias intestinales y bucales asociados con inflamación y deterioro cognitivo, aunque con algunas matizaciones. El estudio incluyó tres grupos de adultos sanos: uno que consumió solo zumos, otro que tomó zumos acompañados de alimentos integrales y un tercero que comió solo alimentos vegetales enteros. Se recolectaron muestras de saliva, hisopados bucales y heces para analizar los cambios bacterianos utilizando secuenciación genética.

Los resultados mostraron que el grupo que solo consumió zumos presentó un aumento significativo de bacterias vinculadas con inflamación y permeabilidad intestinal, mientras que el grupo que consumió alimentos integrales vegetales experimentó cambios bacterianos más positivos. El grupo que combinó zumos con alimentos también mostró algunos cambios bacterianos, aunque menos pronunciados que el del grupo exclusivo de zumos. Esto sugiere que el consumo de jugo sin fibra puede alterar el microbioma, lo que podría tener consecuencias para la salud a largo plazo.

La autora principal, la doctora Melinda Ring, señaló que muchas personas creen que hacer jugos es una forma saludable de depuración, pero este estudio muestra que consumir grandes cantidades de jugo con poca fibra puede alterar el microbioma, lo que puede llevar a inflamación y problemas intestinales. Los zumos eliminan gran parte de la fibra, que alimenta las bacterias benéficas que producen compuestos antiinflamatorios, y el alto contenido de azúcar favorece la proliferación de bacterias perjudiciales. El estudio también sugiere que una menor ingesta de fibra podría afectar el metabolismo, la inmunidad y la salud mental.

Mientras que el microbioma intestinal se mantuvo relativamente estable, el microbioma oral experimentó cambios notables durante la dieta a base de zumos, con una disminución de bacterias beneficiosas como los Firmicutes y un aumento de las Proteobacteria, asociadas con la inflamación. Este estudio resalta la rapidez con la que las decisiones alimentarias pueden influir en las poblaciones bacterianas y la salud. Por ello, Ring recomienda priorizar la fibra en la dieta y considera que licuar las frutas en lugar de hacer jugos podría ser una opción más equilibrada para mantener la fibra intacta.

 
 

comentar nota

DIETA: Reconocer a la obesidad como enfermedad crónica sería importante para un mejor tratamiento

El área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) realiza diversas campañas informativas para sensibilizar sobre un problema cada vez más común, tanto en España como a nivel mundial: la obesidad. Según la Dra. Irene Bretón, endocrinóloga -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana