Reconocer a la obesidad como enfermedad crónica sería importante para un mejor tratamiento
![DIETA DIETA](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67aaad817bbf0.jpg)
El área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) realiza diversas campañas informativas para sensibilizar sobre un problema cada vez más común, tanto en España como a nivel mundial: la obesidad. Según la Dra. Irene Bretón, endocrinóloga y coordinadora del área, solo al reconocer que la obesidad es una enfermedad crónica se podrán implementar medidas eficaces para su control.
La Dra. Bretón considera que la obesidad es una enfermedad metabólica que conlleva diversas complicaciones y lamenta que aún no se le trate como tal en España. Aunque a menudo se asocia con la voluntad personal y los estilos de vida, destaca que también existe un componente genético significativo, ya que entre el 40% y el 70% del riesgo de desarrollar obesidad está relacionado con factores genéticos, que afectan principalmente a varios genes.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición señala que la obesidad está vinculada a más de 200 enfermedades y tiene un impacto negativo en la calidad de vida de quienes la sufren, ya que puede generar complicaciones como dolor articular, dificultad para moverse, fatiga y problemas para descansar adecuadamente. Además, aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
La Dra. Bretón explica que la obesidad se origina por una alteración en los mecanismos que regulan el balance energético, lo que resulta en un exceso de grasa corporal. Destaca que la obesidad no es solo un problema de peso, ya que el tejido adiposo en el cuerpo está regulado, y cuando esta regulación falla, se acumula y causa problemas inflamatorios. Para quienes padecen obesidad, corregir el problema solo con la voluntad puede ser complicado debido a los desequilibrios en este sistema.
Recientemente, un estudio publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, respaldado por más de 76 organizaciones médicas de todo el mundo, propone ir más allá del índice de masa corporal (IMC) para diagnosticar la obesidad. La comisión plantea que la obesidad debe definirse como una enfermedad causada por el exceso de grasa corporal que afecta la función de los órganos y tejidos, y que su tratamiento debería ser similar al de otras enfermedades crónicas. Aunque el IMC puede ser útil, se señala que debería usarse como único valor cuando supera los 40 kg/m².
DIETA: La ciencia revela cómo las dietas detox pueden dañar la microbiota intestinal
Es bien conocido el valor de las frutas y verduras en una dieta equilibrada, especialmente por su bajo índice glucémico y los beneficios para la salud, como la mejora de la sensibilidad a la insulina y el fomento de la salud intestinal. Esto ha llevado al auge de programas -- leer más
Noticias del tema