El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ingredientes polémicos de Coca-Cola que debes conocer antes de volverla a tomar

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Además de su alto contenido de azúcar y calorías, la Coca-Cola contiene ingredientes que pueden representar riesgos para la salud. A continuación, se detallan algunos de los principales componentes y sus posibles efectos negativos:

1. Sodio

Una botella de 600 ml de Coca-Cola contiene 60 mg de sodio, lo que representa el 3% de la ingesta diaria recomendada para un adulto y el 4% para un niño, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se ha señalado que el sodio no solo equilibra el sabor dulce, sino que también puede generar cierta dependencia en el consumo de bebidas azucaradas.

2. Caramelo IV (Colorante)

Este colorante artificial ha sido clasificado en California como potencialmente cancerígeno debido a su proceso de fabricación, en el que se utilizan altas temperaturas, sulfatos y amonio. Durante este proceso, se generan compuestos como el 2-metilimidazol y el 4-metilimidazol, ambos relacionados con riesgos de cáncer.

3. Ácido fosfórico

Este compuesto tiene un efecto corrosivo sobre el esmalte dental y, en consumo excesivo, puede afectar la salud ósea y renal. Además, se ha asociado con efectos negativos en la salud cardiovascular, especialmente en personas con enfermedades renales.

4. Edulcorantes artificiales (sucralosa, aspartamo y acesulfamo de potasio)

Las versiones light y zero de Coca-Cola contienen edulcorantes artificiales que han sido objeto de controversia. Se ha demostrado que estos compuestos pueden alterar el metabolismo al estimular la liberación de insulina y afectar la microbiota intestinal. También se ha sugerido que fomentan una preferencia por sabores extremadamente dulces, lo que podría influir negativamente en los hábitos alimenticios desde la infancia.

5. Azúcar y calorías

Una botella de 600 ml de Coca-Cola aporta 180 calorías, todas provenientes del azúcar. Esta cantidad excede los límites establecidos en la NOM-051, que recomienda no más de 10 calorías de azúcares añadidos por cada 100 ml. En términos de ingesta calórica, esta cantidad representa el 9% del total recomendado para adultos y el 11.3% para niños, lo que subraya la importancia de moderar su consumo.

Conclusión

El consumo frecuente de Coca-Cola puede tener diversos efectos negativos en la salud debido a sus ingredientes. Desde el impacto en el esmalte dental hasta el aumento del riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, estos factores refuerzan la necesidad de optar por alternativas más saludables y limitar la ingesta de bebidas azucaradas.

 
 

comentar nota

DIETA: ¿Bajar de peso, a qué costo? Efectos que produce Ozempic sobre el consumo de alcohol

Diversos estudios científicos han evidenciado que algunos medicamentos para la pérdida de peso, como el Ozempic, pueden generar efectos secundarios que resultan beneficiosos para el organismo, entre ellos, la reducción del riesgo de convulsiones y la disminución de la adicción -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana