Un grupo de investigadores rusos ha descubierto que un compuesto presente en las papas podría ser más eficaz que los tratamientos tradicionales para las úlceras estomacales.
El estudio, publicado en la revista Pharmaceuticals, resalta el potencial de los polisacáridos extraídos de la variedad de papa Solanum tuberosum L. (STP) para promover la curación de las úlceras gástricas con resultados altamente prometedores.
En los experimentos realizados en ratas de laboratorio, se observó que los polisacáridos de esta variedad de papa lograron restaurar la mucosa gástrica con una eficacia mucho mayor que medicamentos como la ranitidina y el omeprazol. Mientras que los fármacos tradicionales mostraron tasas de curación del 25 % al 50 %, los compuestos de la papa alcanzaron una eficacia del 60 % al 80 %.
Además de estimular la producción de citocinas antiinflamatorias, los polisacáridos de STP favorecen la regeneración de una mucosa gástrica diferenciada y saludable, lo que reduce la formación de tejido cicatricial grueso y minimiza el riesgo de recurrencias.
El estudio también señala que, a diferencia de los tratamientos convencionales, los polisacáridos de papa no producen masas necróticas ni formaciones quísticas durante la curación, lo que podría reducir significativamente el riesgo de recaídas y de desarrollar cáncer asociado a cambios patológicos en los tejidos. Los investigadores destacan que la ausencia de alteraciones tisulares graves representa una ventaja importante de estos compuestos frente a los medicamentos tradicionales.
Además, se descubrió que estos polisacáridos activan el sistema inmunológico, lo que acelera los procesos reparativos y regenerativos, especialmente con un consumo regular.
La úlcera estomacal, una afección crónica que afecta entre el 5 % y el 10 % de la población mundial, tiene un aumento del 25 % en su incidencia desde 1990. Los tratamientos convencionales generalmente ofrecen alivio temporal, pero hasta un tercio de los pacientes sufren recaídas.
El hallazgo de los polisacáridos de Solanum tuberosum L. ofrece una alternativa esperanzadora, con propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras que podrían revolucionar el tratamiento de las úlceras gástricas, brindando resultados más efectivos y duraderos.