El Tiempo de Monclova

Salud SALUD MENTAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El sorprendente significado de una sonrisa constante, según la Psicología

SALUD MENTAL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las sonrisas y las risas no solo expresan felicidad, sino que también tienen un impacto significativo en la salud mental, física y social. Investigaciones de la Universidad de West Alabama (UWA) han demostrado que estas expresiones pueden influir en la longevidad y en la calidad de vida de las personas.

Una sonrisa auténtica, conocida como «sonrisa de Duchenne», involucra dos músculos clave: el cigomático mayor, que eleva las comisuras de los labios, y el orbicular de los ojos, que rodea esta zona. Mientras que el primero puede activarse voluntariamente, el segundo solo se activa de manera involuntaria, convirtiendo esta expresión en un reflejo confiable de emociones genuinas.

Este fenómeno, identificado por el científico francés Guillaume Duchenne en el siglo XIX, ha impulsado numerosos estudios sobre la sonrisa y su variedad de significados.

Factores psicológicos de una sonrisa frecuente

Aunque se asocia comúnmente con la felicidad, sonreír de manera constante puede responder a distintos motivos. Si una persona sonríe repetidamente durante una conversación, esto puede reflejar comodidad, acuerdo con lo que se dice o un esfuerzo consciente por mantener un ambiente positivo.

Cuando la sonrisa surge espontáneamente en una interacción, es parte de una comunicación natural. Sin embargo, si alguien sonríe de forma reiterada sin una razón aparente, la Psicología sugiere que podría ser una señal de interés genuino o atracción, aunque no necesariamente con una intención romántica.

Otros motivos incluyen la búsqueda de atención, el reconocimiento de la otra persona o una estrategia inconsciente para proyectar accesibilidad y cortesía. Un estudio de la UWA también señala que la sonrisa puede usarse como una herramienta social en situaciones de incomodidad o incluso de miedo.

Investigaciones sobre el significado de la sonrisa

El doctor Harry Witchel ha investigado cómo las sonrisas no siempre reflejan estados emocionales internos, sino que pueden ser respuestas a estímulos externos o estrategias de interacción social. Sus estudios indican que el acto de sonreír está más vinculado al nivel de compromiso con una actividad que a la felicidad en sí misma.

En una de sus investigaciones, los participantes respondieron un cuestionario en una computadora y, curiosamente, sonrieron más al equivocarse en sus respuestas. Esto sugiere que la sonrisa no necesariamente denota alegría, sino que puede estar relacionada con la atención y la interacción.

Estos hallazgos coinciden con la teoría de la ecología del comportamiento, una perspectiva darwiniana que sostiene que la sonrisa es, ante todo, una herramienta de interacción social y que la felicidad no es un requisito indispensable para sonreír.

 
 

comentar nota

SALUD MENTAL: México: depresión afecta salud mental de al menos 20% de adultos mayores

La salud mental de los adultos mayores en México atraviesa una crisis preocupante, aunque poco visible. Datos recientes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) indican que entre el 15 y el 20% de este sector de la población sufre depresión, una cifra -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana