El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Desayunar temprano y cenar pronto: el hábito que puede salvar tu vida

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En España, los horarios de las comidas son bastante diferentes a los de otros países europeos. Mientras que en muchas naciones el desayuno se realiza al amanecer y la cena al atardecer, en España solemos comer mucho más tarde. Además, nuestros desayunos tienden a ser ligeros, mientras que las cenas son más abundantes, lo que influye directamente en nuestra salud.

La crononutrición es una rama que estudia cómo el horario de las comidas afecta nuestro organismo. Según el nutricionista Luis Alberto Zamora, ajustar los horarios de las comidas podría reducir el riesgo cardiovascular y ayudar a controlar el peso corporal. Esto se debe a que el cuerpo tiene "células-reloj" que reaccionan a la luz solar, activando procesos hormonales esenciales para el metabolismo.

¿Cuándo es el mejor momento para desayunar?
Zamora señala que el desayuno debe hacerse una hora después de la salida del sol. A las 8 de la mañana, el cuerpo está en su mejor momento para recibir alimento: las hormonas están activas, el cortisol está en su nivel máximo y el cuerpo ya está completamente despierto.

Además, el experto subraya la importancia de exponerse a la luz natural durante el día, ya que esto regula el reloj interno y contribuye a mejorar el sueño nocturno. La melatonina, hormona clave para el descanso, también depende de estos ciclos.

La comida y la cena: horarios fundamentales para tu salud
No solo el desayuno tiene su momento ideal. Según Zamora, también es importante adelantar la hora de la comida. Lo mejor sería almorzar antes de las dos de la tarde, siendo la una y media la hora perfecta. En este momento, el cuerpo tiene menor resistencia a la insulina y los niveles de azúcar son más estables.

Cenar temprano es igualmente crucial para evitar problemas cardiovasculares. Investigaciones recientes indican que cenar después de las 21 horas aumenta un 28% el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, como infartos o ictus. Por ello, Zamora recomienda cenar antes de las 20 horas y no acostarse sin haber realizado una buena digestión.

Un cambio fácil para mejorar tu salud
Zamora asegura que quienes desayunan antes de las 8 y cenan antes de las 20 horas prácticamente tienen "un seguro de vida". Modificar nuestros hábitos alimenticios podría ser la clave para mejorar la salud cardiovascular y controlar el peso sin hacer grandes esfuerzos. ¿Estás dispuesto a cambiar tu rutina diaria para ganar en salud?

 
 

comentar nota

DIETA: Lo que nunca te contaron sobre el pan en el desayuno: pistas desde la endocrinología

El pan es un alimento fundamental en la dieta de los españoles, consumido por más del 92% de la población, según la asociación Pan Cada Día, y especialmente popular en su versión blanca, que es elegida por el 75% de los consumidores. Tostadas con tomate, bocadillos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana