El Tiempo de Monclova

Salud SALUD MENTAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cómo identificar a una persona poco confiable?

SALUD MENTAL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La confianza es esencial en cualquier tipo de relación, ya sea personal o profesional. No obstante, puede ser difícil determinar si alguien realmente merece nuestra confianza.

Aunque algunas señales pueden parecer insignificantes, los expertos en psicología advierten que ciertos comportamientos sutiles pueden ser indicativos de deshonestidad.

¿Te gustaría saber cómo reconocer a una persona poco confiable antes de que sea demasiado tarde? A continuación, te presentamos algunas señales clave a tener en cuenta.

  1. Ocultan la verdad
    Las personas poco confiables tienden a esconder información o a ser excesivamente reservadas sobre sus pensamientos y emociones. Aunque todos tenemos derecho a la privacidad, quienes evitan compartir detalles importantes podrían estar intentando manipular cómo los perciben los demás. Las personas confiables, por su parte, muestran vulnerabilidad y transparencia, permitiendo que los demás conozcan tanto sus fortalezas como sus debilidades.

  2. Manipulan y exageran la realidad
    Algunos individuos con alta inteligencia emocional usan esta habilidad para manipular a los demás en lugar de mostrar empatía genuina. Son capaces de entender y explotar las emociones de los demás para cumplir sus propios objetivos. Además, tienden a distorsionar o exagerar los hechos para causar una impresión favorable o ganar ventaja. Esta falta de autenticidad genera desconfianza, ya que nunca se sabe si lo que dicen es cierto.

  3. Se contradicen constantemente
    Una de las señales más claras de deshonestidad es cuando lo que una persona dice no coincide con sus acciones. La coherencia es clave para generar confianza, y cuando alguien no cumple sus promesas o cambia su versión de los hechos según le convenga, es difícil confiar en su palabra.

  4. No sienten remordimiento por sus errores
    Equivocarse es humano, pero reconocer los errores y buscar enmendarlos es esencial para construir relaciones de confianza. Las personas poco confiables rara vez muestran remordimiento, pues evitan reconocer su responsabilidad en los problemas. La falta de culpa puede ser una señal de que no se preocupan por el impacto de sus acciones en los demás.

  5. Tienen problemas para mantener relaciones a largo plazo
    Las personas poco confiables a menudo tienen dificultades para mantener relaciones duraderas. La confianza es la base de cualquier vínculo sólido, y cuando alguien no es digno de confianza, las relaciones tienden a romperse con el tiempo.

  6. Son egocéntricos y anteponen sus intereses
    El egoísmo extremo es una clara señal de falta de confiabilidad. Las personas que siempre ponen sus intereses por encima de los demás suelen generar relaciones tóxicas, ya que solo están dispuestas a ayudar si reciben algo a cambio.

  7. Culpan a otros por sus errores
    Evitar la responsabilidad es un rasgo común en personas poco confiables. En lugar de reconocer sus fallos, prefieren culpar a los demás y manipular los hechos para proteger su reputación. Esta actitud defensiva genera conflictos innecesarios y dificulta la construcción de relaciones honestas.

  8. Carecen de empatía
    La empatía es fundamental para formar vínculos auténticos y duraderos. Las personas poco confiables suelen ser incapaces de conectar con las emociones de los demás, lo que hace que sus relaciones sean superficiales y frágiles.

  9. Reaccionan de manera exagerada ante conflictos
    Las personas poco confiables suelen reaccionar desproporcionadamente ante críticas o problemas. La falta de autocontrol y las explosiones emocionales reflejan inmadurez, dificultando la resolución pacífica de conflictos.

  10. Son generosos solo cuando les conviene
    Aunque pueden parecer amables y generosos en ciertas situaciones, las personas poco confiables actúan de esta manera solo cuando obtienen algo a cambio. Esta generosidad condicionada refleja un interés egoísta más que un verdadero acto de bondad.

Confía, pero no te ciegues
Detectar a una persona poco confiable puede ser difícil, ya que muchos de estos comportamientos son sutiles. Sin embargo, estar atento a estas señales te ayudará a proteger tus relaciones de situaciones perjudiciales. La confianza es un recurso valioso que debe otorgarse solo a quienes realmente la merecen. No ignores las señales de alerta y rodeate de personas que valoren la honestidad y el respeto mutuo.

 

comentar nota

SALUD MENTAL: ¿El dinero afecta la salud mental? Aquí te decimos

La economía, aunque no lo es todo, juega un papel crucial en proporcionar tranquilidad y bienestar a las personas, lo que se refleja en una mejor salud mental. Por ello, la práctica del ahorro es fundamental para alcanzar este objetivo. Según los expertos, una mala salud -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana