El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Comer un plátano antes de hacer ejercicio ayuda a mejorar el rendimiento?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las personas que ejercen de manera regular necesitan fuentes de energía que les ayuden a realizar sus rutinas, y un plátano suele ser una opción común antes de entrenar. Sin embargo, ¿realmente es efectivo?

El plátano, conocido por su alto contenido de carbohidratos y potasio, ha llamado la atención de atletas y expertos en nutrición. Pero, ¿realmente tiene los beneficios que se le atribuyen? Amber, una entrenadora personal certificada, decidió probarlo durante un mes, y sus resultados podrían sorprenderte.

Durante mucho tiempo, los plátanos han sido populares entre los deportistas debido a su fácil digestión y su capacidad para proporcionar un rápido impulso de energía. La nutricionista deportiva Amy Stephens explica que el potasio en los plátanos no solo ayuda a mantener la hidratación, sino que también previene los calambres musculares.

Por su parte, los carbohidratos que contienen los plátanos son la principal fuente de energía que el cuerpo necesita para enfrentar entrenamientos intensos. Aunque hay pocas investigaciones directas sobre su impacto en el rendimiento, estudios recientes han comenzado a evidenciar sus posibles beneficios.

Un estudio de 2015, por ejemplo, mostró que comer plátanos antes de una carrera de larga distancia mejoró el rendimiento y la recuperación de los ciclistas. De manera similar, una investigación de 2018 concluyó que los plátanos son una alternativa saludable y eficaz a las bebidas deportivas, ya que ayudan a reducir el dolor causado por la inflamación post-entrenamiento. Estos estudios apoyan la idea de que los plátanos pueden ofrecer más que un simple snack.

Amber decidió probar la fruta antes de cada entrenamiento, ya fuera cardiovascular o de fuerza, durante un mes completo. Aunque no notó cambios significativos en su rendimiento, destacó varios beneficios. "Es una opción económica, deliciosa y fácil de llevar. Me ayudó a no sentirme pesada antes de entrenar y me dio la energía suficiente para completar mis sesiones", comentó Amber. Aunque no experimentó mejoras drásticas, seguirá incluyendo el plátano en su rutina.

El experimento también tuvo algunos inconvenientes. Amber no es fanática de los plátanos y notó algunos eructos durante los ejercicios, un efecto secundario relacionado con el sorbitol en la fruta, que puede causar gases en algunas personas. Sin embargo, Amber señaló que estos efectos no fueron lo suficientemente molestos como para abandonar la prueba.

Para quienes consideren incluir el plátano en su dieta pre-entrenamiento, es importante tener precauciones. Las personas con problemas renales o niveles elevados de potasio deben consultar a un médico antes de consumirlo en exceso. Además, aquellos con una dieta baja en FODMAP podrían querer evitar los plátanos, debido a su contenido de oligofructanos, que pueden causar molestias digestivas.

Un detalle interesante del experimento de Amber fue la combinación del plátano con café helado. Aprovechó los beneficios de la cafeína, conocida por mejorar la fuerza muscular y el rendimiento aeróbico. Aunque esto pudo haber influido en sus resultados, Amber destacó que el impacto del plátano por sí solo fue menos evidente. Sin embargo, sigue considerando que esta fruta tiene un lugar en su rutina, gracias a su practicidad y los beneficios generales que ofrece.

 
 

comentar nota

DIETA: La historia detrás del desayuno que revolucionó las mañanas

El desayuno es una de las primeras decisiones del día que determina si comienzas con energía o si dependes del café hasta la comida. Hoy existen muchas opciones, desde batidos de proteínas hasta panes con aguacate, pero hace poco más de un siglo, una persona transformó para -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana