Con la reciente prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido una lista de opciones de alimentos y colaciones saludables para los niños. Esta recomendación fue divulgada en la Revista del Consumidor de abril de 2025, cuyo enfoque fue la salud infantil.
El propósito de la publicación de Profeco es fomentar mejores hábitos alimenticios desde el hogar, asegurando que los niños reciban los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Las colaciones, que son refrigerios entre las comidas principales, pueden ayudar a complementar la ingesta diaria de vitaminas, minerales, fibra y otros nutrientes esenciales.
Entre las colaciones recomendadas por Profeco se encuentran:
-
Frutas
-
Verduras
-
Cereales integrales
-
Frutos secos
-
Yogur natural
Para evitar que los niños se aburran, se sugiere variar las preparaciones, por ejemplo:
-
Jícama, pepino y zanahoria en un recipiente con un toque de limón y chile piquín.
-
Yogur natural con frutas como fresa, guayaba, melón, papaya o piña, creando una combinación nutritiva y deliciosa.
Los beneficios de las colaciones saludables son múltiples, tales como:
-
Mantener los niveles de energía, evitando bajones de glucosa en sangre.
-
Regular el apetito, previniendo excesos en las comidas principales.
-
Aportar nutrientes esenciales de forma natural y balanceada.
-
Mejorar la nutrición, especialmente cuando los niños tienen poco apetito o no pueden realizar comidas completas.
Para fomentar el consumo de estas colaciones saludables, Profeco sugiere:
-
Involucrar a los niños en la selección y preparación de sus refrigerios para que se familiaricen con los alimentos nutritivos.
-
Ofrecer porciones adecuadas a su edad, peso y talla, asegurando una ingesta equilibrada de calorías.
-
Dialogar con ellos sobre la importancia de una buena alimentación, explicando los efectos positivos de una dieta saludable y las consecuencias del sobrepeso y la obesidad.
La Secretaría de Salud también recomienda que una dieta equilibrada debe incluir todos los grupos alimenticios: frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas, productos de origen animal, aceites y grasas saludables. Además, se debe consumir al menos tres comidas al día, dos colaciones y mantenerse hidratado con agua potable.