Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son cada vez más comunes en México debido a malos hábitos alimenticios, como el alto consumo de sodio y proteínas animales.
Además, condiciones como la diabetes, la obesidad o trastornos genéticos que aumentan la concentración de ciertas sustancias en la orina también pueden provocar su formación.
Otro factor clave es la deshidratación, ya que la producción insuficiente de orina facilita que los minerales que forman las piedras se concentren y se adhieran. Las piedras en los riñones afectan al 10% de la población mundial, lo que significa que una de cada diez personas podría desarrollarlas. Generalmente, esta condición se presenta en hombres de entre 40 y 50 años.
Causas de los cálculos renales
Los cálculos renales son masas duras formadas por cristales de compuestos como calcio o oxalato, presentes en la orina. Estas piedras pueden encontrarse en los riñones o en el uréter, y su tamaño varía desde pequeños granos de arena hasta piedras tan grandes como una pelota de golf. En los casos graves, las piedras grandes pueden bloquear el flujo de orina, causando dolor intenso y otros síntomas debilitantes.
Síntomas de los cálculos renales
El urólogo Omar Hernández explicó que los síntomas de los cálculos renales incluyen:
- Dolor agudo e intenso en la parte baja de la espalda, abdomen o ingle.
- Sangre en la orina.
- Náuseas, vómitos y fiebre.
Cuando las piedras son pequeñas, suelen ser expulsadas del cuerpo sin necesidad de intervención médica. Sin embargo, en los casos más severos, se podría requerir cirugía para fragmentarlas o extraerlas.
Prevención y tratamiento
Es importante que las personas que sospechen de cálculos renales consulten a su médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. La automedicación puede ser peligrosa y empeorar la condición.
Para prevenir la formación de cálculos renales, los expertos sugieren:
- Aumentar la ingesta diaria de agua.
- Mantener una dieta balanceada.
- Estar bien hidratado al realizar actividades físicas.