El Ministerio de Derechos Sociales está trabajando en un Real Decreto para acabar con el abuso de productos no saludables en los comedores escolares. La propuesta incluye limitaciones claras para platos precocinados, como pizzas o frituras, permitiendo solo uno al mes. El objetivo es promover menús que incluyan más frutas, verduras y alimentos frescos.
Según los estudios ALADINO y el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, los menús actuales no cumplen con los estándares nutricionales recomendados por organismos como la OMS, especialmente en los centros con alumnado de familias con menos recursos. De hecho, un tercio de los comedores escolares ofrece más de cuatro platos precocinados al mes.
Cambios esperados en los comedores escolares El nuevo Real Decreto exigirá que todos los días se sirvan frutas y verduras, y que al menos un 45% de ellas sean de temporada. Además, un 5% del presupuesto mensual destinado a alimentos deberá invertirse en productos ecológicos. Esta medida busca no solo mejorar la calidad nutricional, sino también promover la sostenibilidad y garantizar el acceso equitativo a una alimentación saludable.
Se priorizarán también los alimentos locales y los circuitos de producción cortos. Los centros escolares deberán incorporar más legumbres y cereales integrales, además de garantizar que la carne y el pescado cumplan con los estándares nutricionales adecuados.
Máquinas expendedoras y cafeterías: otro aspecto regulado El decreto también abordará la venta de productos no saludables fuera del comedor. Limitará la venta de bollería industrial y bebidas azucaradas, incluidas las energéticas, en cafeterías y máquinas expendedoras, permitiendo solo aquellos productos que no superen los cinco gramos de azúcar por porción.
Además, estas máquinas no podrán instalarse en áreas accesibles para los niños y niñas de infantil y primaria, ni podrán exhibir publicidad. Los últimos datos indican que en secundaria, casi el 70% de las máquinas expendedoras no cumplen con los criterios de la OMS, y la situación ha empeorado con el tiempo.