El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Virus de Covid-19 sigue mutando, se adapta y causa enfermedad grave

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Carlos Molina, responsable del área de vacunas del departamento médico de Pfizer México, alertó que el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, sigue mutando y adaptándose, lo que continúa generando enfermedades graves.

En 2024, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) reportó 14,123 casos y 692 muertes en México. Durante las primeras tres semanas de 2025, ya se habían registrado 10,319 casos sospechosos y 90 confirmados.

Molina explicó que, aunque el SARS-CoV-2 no sigue un patrón estacional claro, los datos sugieren un aumento de casos a partir de mayo de 2024. Además, en otoño e invierno se presentan más enfermedades respiratorias debido a factores como el aire seco, los espacios cerrados por el frío y las reuniones durante las festividades de fin de año, lo que facilita la propagación del virus.

El virus continúa adaptándose para persistir entre la población. Gracias a los avances científicos, se han identificado las secuencias genómicas del virus y las variantes de mayor riesgo, lo que ha permitido ajustar las estrategias de control. Actualmente, todas las variantes en circulación pertenecen a ómicron, identificada en noviembre de 2021. Sin embargo, subvariantes recientes, como BA.2.86 y JN.1, presentan mutaciones que les permiten evadir la inmunidad obtenida de infecciones previas o vacunaciones anteriores.

Según un informe de la Secretaría de Salud de México de la semana epidemiológica 52, la variante JN.1 es ahora la predominante. Esta situación ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y de Europa (ECDC) a recomendar la aplicación de vacunas actualizadas, especialmente durante la campaña de otoño-invierno 2024-2025.

Las vacunas renovadas están diseñadas para proteger contra las variantes actuales, con un enfoque especial en personas mayores de 65 años, individuos con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados, aunque también se recomienda que los jóvenes se vacunen.

Molina destacó que, a pesar de que las variantes ómicron pueden evadir parte de la inmunidad previa, "la mejor forma de protegerse frente a las nuevas variantes es contar con la versión actualizada de las vacunas". Estas vacunas son cruciales para reducir el riesgo de enfermedad grave y las complicaciones asociadas al COVID-19.

El virus ARN, como el SARS-CoV-2, evoluciona rápidamente, y su comprensión es esencial para combatirlo. La situación epidemiológica en México y en el resto del mundo resalta la importancia de seguir las medidas de protección y las recomendaciones de vacunación para enfrentar los desafíos continuos de esta pandemia en constante cambio.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Arranca programa 'Vive Saludable, Vive Feliz' para transformar la salud infantil en México

El gobierno federal de México presentó el 12 de marzo el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, una iniciativa destinada a combatir el sobrepeso y a mejorar la salud bucal y visual de más de 12 millones de estudiantes de nivel básico en todo el país. Este esfuerzo conjunto -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana