¿Estás experimentando visión nublada, colores más apagados de lo normal o dificultad para ver de noche? Estos podrían ser síntomas de cataratas, una condición ocular común en personas mayores de 60 años, que puede llevar a una pérdida significativa de la visión si no se trata a tiempo.
Para enfrentar este desafío de salud visual, la Secretaría de Salud del Gobierno de México ha lanzado la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”. Este programa ofrece cirugías gratuitas para recuperar la vista, mejorando la autonomía, la convivencia familiar y la integración social de los adultos mayores.
Las cataratas ocurren cuando el cristalino del ojo, que enfoca las imágenes en la retina, se vuelve opaco. Esto interfiere con el paso adecuado de la luz, provocando visión borrosa, pérdida de nitidez y mayor sensibilidad a la luz. Algunos de los síntomas incluyen:
-
Visión nublada o borrosa.
-
Colores apagados.
-
Dificultad para ver de noche.
-
Halos alrededor de las luces.
-
Necesidad de más luz para leer o ver con claridad.
El envejecimiento natural es la causa más común, aunque lesiones, enfermedades oculares o factores hereditarios también pueden ser responsables.
¿Quiénes pueden acceder a la cirugía gratuita?
El programa está dirigido a mexicanos mayores de 60 años que presenten síntomas de cataratas. Ofrece acceso gratuito al diagnóstico, valoración médica y, si es necesario, cirugía.
¿Cómo participar?
-
Crear una cuenta en Llave MX en www.llave.gob.mx. Necesitarás tu CURP, un número de celular, un correo electrónico y una contraseña.
-
Acceder al sitio del programa en www.cataratas.atdt.gob.mx, iniciar sesión con tu cuenta Llave MX, llenar el formulario y enviar la solicitud.
-
Una vez enviada la solicitud, se programará una valoración médica y, si es necesario, la cirugía.
Recuperar la visión es recuperar la vida. Gracias a esta iniciativa, miles de personas mayores tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida, volver a leer, salir a caminar con confianza y retomar actividades cotidianas que tal vez habían dejado atrás. Si tú o un ser querido presentan estos síntomas, no esperes más. La detección temprana es clave.