La vacuna Patria, desarrollada en México para combatir el Covid-19, ya está lista para su uso y se presenta como una alternativa segura y eficaz frente a las variantes actuales del virus, según Bernardo Lozano Dubernard, director general del laboratorio Avimex.
Este biológico, diseñado para administrarse como refuerzo con una sola dosis, está destinado a personas mayores de 18 años, brindando protección incluso contra las nuevas cepas, a pesar de haberse formulado con la cepa original de Wuhan, China.
En una entrevista con TELEDIARIO, Lozano Dubernard destacó que la vacuna, basada en tecnología recombinante, reduce significativamente el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad. "La mayoría de los mexicanos ya tienen anticuerpos debido a infecciones previas o vacunaciones, y este refuerzo ayudará a prevenir casos graves o mortales", añadió.
Aunque la vacuna está lista, aún debe ser evaluada por el Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris para su aprobación oficial. Lozano Dubernard indicó que la Secretaría de Salud determinará la fecha de su aplicación, mientras que Avimex ya tiene la capacidad de producir un millón de dosis mensuales para atender inicialmente al mercado mexicano.
Además de su uso inmediato, la tecnología empleada en la vacuna Patria también abre puertas para el desarrollo de otras vacunas, como las contra la influenza, el Virus Respiratorio Sincicial, y la posible próxima pandemia de gripe aviar A/H5N1.
En cuanto a la seguridad, Constantino López Macías del IMSS aseguró que los ensayos clínicos demostraron que la vacuna es segura, bien tolerada y genera respuestas inmunológicas sólidas. Los efectos secundarios fueron mínimos, limitándose a dolor en el sitio de aplicación, sin eventos graves ni decesos reportados. También se está trabajando en la actualización de la vacuna para incluir nuevas variantes como BA.2.75.2.
En respuesta a las críticas sobre la "tardanza" en la disponibilidad de la vacuna, Lozano Dubernard recordó que el proyecto enfrentó desafíos como la falta de insumos durante la pandemia y la construcción de una planta certificada. Adolfo García-Sastre, del Instituto de Salud Global de Nueva York, respaldó la relevancia de la vacuna, pero subrayó la importancia de actualizarla conforme evolucionen las variantes del virus.