El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un nuevo análisis de sangre puede diagnosticar y rastrear la enfermedad de Alzheimer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que un análisis de sangre experimental para la enfermedad de Alzheimer no solo puede facilitar su diagnóstico, sino también medir el progreso de la enfermedad en el cerebro.

La prueba detecta los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que está vinculada a los ovillos tóxicos de tau que se acumulan en el cerebro debido al Alzheimer, según informan los investigadores en la revista Nature Medicine.

En el estudio, los investigadores usaron esta prueba en un grupo de personas con deterioro cognitivo y pudieron distinguir entre las etapas tempranas y tardías de la enfermedad de Alzheimer. También lograron diferenciar a los pacientes de Alzheimer de aquellos cuyo deterioro cerebral tenía otras causas.

El Dr. Randall Bateman, coautor principal, destacó que esta prueba de sangre puede identificar de manera clara los ovillos de tau, considerados uno de los mejores biomarcadores de los síntomas del Alzheimer y la demencia. Afirmó que, en la práctica clínica, aún no existen métodos fáciles ni accesibles para medir estos ovillos, por lo que una prueba de sangre como esta podría ser una herramienta valiosa para determinar si los síntomas son causados por el Alzheimer, además de ayudar a los médicos a elegir el tratamiento más adecuado para sus pacientes.

La acumulación de proteínas como la beta amiloide y tau son características clave del Alzheimer. Primero se forman placas de beta amiloide en el cerebro, seguidas por los ovillos de tau, cuyo desarrollo ocurre años después. Los primeros signos de deterioro cerebral aparecen cuando los ovillos de tau son detectables, y los síntomas empeoran a medida que se propagan.

Aunque los escáneres cerebrales son actualmente el estándar para determinar el progreso del Alzheimer, estos son costosos, llevan mucho tiempo y no siempre están disponibles fuera de los centros de investigación. Por eso, Bateman y su equipo están trabajando en alternativas más accesibles, como análisis de sangre, que ya han desarrollado para rastrear la acumulación de placas amiloides y que ahora buscan aplicar para detectar tau.

En un estudio previo, demostraron que los niveles de MTBR-tau243 en el líquido cefalorraquídeo se correlacionan estrechamente con los ovillos de tau en el cerebro. Sin embargo, una muestra de sangre es mucho más fácil de obtener, por lo que ampliaron su análisis a esta opción.

Los investigadores basaron su prueba en datos sanguíneos de 108 pacientes estadounidenses y 55 suecos, y luego validaron su precisión en un grupo de 739 personas. Los resultados mostraron que los niveles sanguíneos de MTBR-tau243 reflejaban con una precisión del 92% la cantidad de ovillos de tau en el cerebro de los participantes. Los niveles de la proteína fueron significativamente más altos en personas con deterioro cognitivo leve y hasta 200 veces más altos en quienes desarrollaron demencia. Sin embargo, los niveles se mantuvieron normales en personas sin síntomas de deterioro cognitivo, incluso si tenían placas amiloides, y también en aquellos con problemas cognitivos causados por otras enfermedades.

Este tipo de análisis de sangre podría ayudar a los médicos a dirigir a los pacientes hacia tratamientos específicos que se enfoquen en las proteínas tau u otros aspectos del Alzheimer. Según la investigadora Kanta Horie, estamos cerca de entrar en la era de la medicina personalizada para el Alzheimer, donde el análisis de sangre y tratamientos adecuados para cada etapa de la enfermedad permitirán a los médicos optimizar los planes de tratamiento para cada paciente.

 

comentar nota

ENFERMEDADES : Las sustancias químicas comunes en los plásticos pueden dañar el desarrollo del cerebro del bebé

Un estudio reciente señala que los productos químicos comunes en plásticos y artículos de cuidado personal, como los ftalatos, podrían interferir con el desarrollo cerebral de los bebés. Estos químicos se encuentran en productos cotidianos como envases de alimentos, champú, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana