El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un implante cerebral permite hablar a una mujer después de 18 años de silencio debido a un accidente cerebrovascular

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante casi 18 años, una mujer estuvo sin poder hablar debido a un accidente cerebrovascular, hasta ahora, cuando un implante cerebral ha logrado devolverle la voz.

El implante, probado en una mujer de 47 años con cuadriplejia que perdió la capacidad de hablar tras un ACV, convierte sus pensamientos en habla en tiempo real. Los médicos colocaron el dispositivo cerebro-computadora como parte de un ensayo clínico, según informó The Associated Press.

"Convierte su intención de hablar en oraciones fluidas", explicó Gopala Anumanchipalli, profesor de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en UC Berkeley, y coautor del estudio publicado en la revista Nature Neuroscience.

A diferencia de otros sistemas cerebro-computadora que tienen un retardo, esta nueva tecnología funciona sin demora, lo que facilita las conversaciones en tiempo real. Los científicos señalaron que el retraso en los sistemas existentes hace que las conversaciones sean complicadas y frustrantes.

Jonathan Brumberg, del Laboratorio de Habla y Neurociencia Aplicada de la Universidad de Kansas, quien revisó los hallazgos, celebró el avance. "Es un gran progreso en nuestro campo", comentó a The Associated Press.

El proceso funciona registrando la actividad cerebral de la mujer mediante electrodos mientras se imagina diciendo oraciones en silencio. Luego, se utiliza un sintetizador para recrear el sonido de su voz antes del accidente, y un modelo de inteligencia artificial traduce sus señales cerebrales en sonidos.

El sistema transmite cada unidad de sonido, de aproximadamente media sílaba, cada 80 milisegundos, lo que permite un procesamiento rápido, similar a la transcripción en tiempo real en una llamada telefónica.

"No se trata de esperar a que termine una frase", señaló Anumanchipalli. "Es procesarlo sobre la marcha". Decodificar el habla tan rápidamente podría ayudar al dispositivo a mantenerse al ritmo de una conversación natural, agregó Brumberg. El uso de la voz real de la persona representaría un gran avance en la naturalidad del habla.

Aunque la investigación recibió fondos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Anumanchipalli aseguró que los recientes recortes a esta financiación no afectaron el proyecto. Añadió que, aunque aún queda trabajo por hacer, con "inversiones continuas", el dispositivo podría estar disponible para los pacientes en los próximos 10 años.

 

comentar nota

ENFERMEDADES : Autismo: a qué edad se manifiestan los primeros síntomas

Una de las dudas más comunes sobre el autismo es cuándo aparecen sus primeros síntomas. Aunque se estima que alrededor del 1 % de los niños tienen esta condición, aún hay muchos aspectos desconocidos sobre ella. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana