El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un examen ocular puede evaluar el riesgo de delirio después de una cirugía

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Se dice que los ojos son el reflejo del alma, pero también podrían ser una herramienta útil para identificar a las personas mayores en riesgo de desarrollar delirio después de una cirugía, según un estudio reciente.

Las personas mayores con retinas más gruesas tienen un 60% más de probabilidades de sufrir delirio posquirúrgico, según los investigadores que publicaron sus hallazgos en la revista General Psychiatry el 1 de abril.

La retina es la capa de células en la parte posterior del ojo que convierte las imágenes de luz en señales nerviosas enviadas al cerebro. En particular, un grosor mayor de la mácula (la parte central de la retina responsable de la visión detallada) está relacionado con un mayor riesgo de delirio después de la cirugía, según los investigadores.

"Nuestros resultados sugieren que el grosor macular... podría ser un marcador no invasivo que identifique a los pacientes geriátricos vulnerables al delirio postoperatorio después de la anestesia y la cirugía", concluyó el Dr. Yuan Shen, investigador principal y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tongji en Shanghai.

Se estima que alrededor del 26% de los pacientes mayores desarrollan delirio tras una cirugía, según la Asociación Médica Americana (AMA).

El Dr. Amit Ghose, internista de Michigan, compartió en un artículo de la AMA de 2023 su propia experiencia de delirio posquirúrgico tras una intervención cardíaca de cuatro horas. Ghose se despertó desorientado y confundido, sin poder responder correctamente a las preguntas de su familia. Los analgésicos opioides empeoraron su delirio, y le tomó varios días recuperarse.

El delirio posquirúrgico implica estancias hospitalarias más largas y una mayor necesidad de apoyo en casa después del alta, además de un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia.

Aunque no existe una prueba sencilla para identificar a los pacientes en riesgo de delirio posquirúrgico, estudios anteriores han señalado los problemas de visión como un factor de riesgo independiente. El grosor de la retina también ha sido asociado con el deterioro cognitivo y el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Para investigar si los ojos pueden ayudar a identificar a los pacientes en riesgo, los investigadores reclutaron a 169 personas de 65 años o más, programadas para someterse a una cirugía de reemplazo de rodilla o cadera, o cirugía de riñón o próstata con anestesia general.

Antes de la operación, los pacientes se sometieron a una prueba de imágenes oculares llamada tomografía de coherencia óptica (OCT), que utiliza ondas de luz para crear imágenes transversales de la retina. Durante los tres días posteriores a la cirugía, los pacientes fueron evaluados para detectar delirio.

Alrededor del 24% de los pacientes desarrollaron delirio posquirúrgico, y estos 40 pacientes tenían máculas más gruesas de lo normal en el ojo derecho. El grosor de la mácula en el ojo derecho se asoció con un aumento del 59% en las probabilidades de desarrollar delirio tras la cirugía, según los resultados.

Aunque este estudio no puede demostrar una relación causal directa entre el grosor macular y el riesgo de delirio posquirúrgico, los hallazgos son lo suficientemente sólidos como para justificar investigaciones adicionales en estudios más amplios, lo que podría llevar al desarrollo de una prueba prequirúrgica para detectar el delirio.

La Sociedad Americana de Geriatría señala que el delirio posquirúrgico puede prevenirse mediante varias medidas, como hacer que los pacientes caminen varias veces al día, mantenerlos informados sobre la hora y el lugar, permitirles dormir toda la noche sin interrupciones, asegurar su hidratación, proporcionarles gafas o audífonos, y evitar el uso de catéteres.

comentar nota

ENFERMEDADES : Una neuroprótesis cerebro-voz restaura el habla de una persona con parálisis cerebral

Ann, quien sufría de parálisis que le impedía hablar, ha podido recuperar la capacidad de hacerlo gracias a una neuroprótesis que transmite la voz directamente desde el cerebro en tiempo real. Este avance fue desarrollado por un equipo de investigadores de UC Berkeley -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana