Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, han sido mencionados durante generaciones, especialmente entre los jóvenes.
Sin embargo, estos trastornos no son simplemente una preocupación estética o un tema superficial, sino que son problemas graves de salud mental que pueden tener consecuencias devastadoras.
Si tú o alguien cercano está enfrentando esta situación, es esencial buscar ayuda profesional. En este artículo, te explicamos qué son estos trastornos y te brindamos opciones de apoyo en CDMX y Edomex.
Trastornos Alimenticios: Un Problema de Salud Mental Serio
¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria? Los TCA están reconocidos por los principales manuales de diagnóstico, como el DSM-5 y la CIE-11, y se caracterizan por una relación disfuncional con la comida, el peso y la imagen corporal.
Anorexia Nerviosa
Se caracteriza por:
- Restricción extrema de alimentos.
- Miedo intenso a ganar peso, incluso estando por debajo del peso saludable.
- Distorsión de la imagen corporal, viéndose con sobrepeso aunque esté desnutrido.
- Pérdida de peso significativa, que puede ser peligrosa para la vida.
Bulimia Nerviosa
Las principales características incluyen:
- Episodios de atracones, consumiendo grandes cantidades de comida rápidamente.
- Comportamientos para compensar como vómitos inducidos, uso excesivo de laxantes o ejercicio excesivo para evitar el aumento de peso.
- Autoestima dependiente del peso y la figura, llevando a insatisfacción constante con la propia imagen.
Trastorno por Atracón
Se diferencia de la bulimia porque no hay conductas compensatorias, pero sí:
- Episodios de comer en exceso con sensación de falta de control.
- Sentimientos de culpa, angustia o vergüenza después de los atracones.
- Posible aumento de peso y problemas de salud relacionados con el exceso de comida.
Consecuencias y Tratamiento
Los TCA pueden causar graves daños físicos y emocionales, como desnutrición, problemas cardiovasculares, depresión y aislamiento social. Por eso, es crucial recibir tratamiento especializado que combine:
- Terapia psicológica, como la cognitivo-conductual, para modificar patrones de pensamiento y comportamiento.
- Tratamiento médico y nutricional, para restaurar la salud física y mejorar la relación con la comida.
- Apoyo familiar y redes de contención, fundamentales para la recuperación.
¿Dónde buscar ayuda en CDMX y Edomex?
En CDMX:
- Módulos de Salud Mental y Centros de Atención Primaria de Adicciones (UNEME CAPA): Ofrecen psicoterapia y atención psiquiátrica, dependientes de la Secretaría de Salud de la CDMX.
- Fundación Ellen West: Especializada en la rehabilitación de trastornos alimenticios con programas de tratamiento integral.
- Comenzar de Nuevo: Asociación dedicada a la prevención e investigación de los TCA, con consulta externa y atención intensiva.
- Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro: Atención especializada para niños y adolescentes.
- Centro de Salud Mental y Adicciones en la Comunidad (CESAMAC): Proporciona tratamiento integral para trastornos mentales y adicciones.
En Estado de México:
- Centro Integral de Salud Mental (CISAME): Ofrece prevención y atención ambulatoria en Cuautitlán y Chimalhuacán.
- Fundación APTA: Ayuda a personas de bajos recursos con tratamiento asequible para anorexia, bulimia y obesidad.
Rompe el silencio: Busca ayuda
Los trastornos de la conducta alimentaria no son una fase ni una cuestión de voluntad, sino enfermedades graves que requieren tratamiento profesional. Si tú o alguien cercano está luchando con un TCA, no dudes en buscar ayuda.
Recuerda:
- La recuperación es posible con el tratamiento adecuado.
- No estás solo/a: hay profesionales capacitados para apoyarte.
- Hablar del tema es el primer paso hacia el bienestar.
- No ignores las señales. Tu salud mental es tan importante como tu salud física.