La automedicación es una práctica común, pero peligrosa, que puede poner en peligro tu salud de formas impredecibles. Los expertos advierten que el consumo de medicamentos sin la supervisión adecuada puede resultar en diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados y complicaciones graves que podrían evitarse con un enfoque preventivo.
Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, presidente ejecutivo del Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) del Hospital Civil de Guadalajara, enfatiza la importancia de evitar esta práctica y de realizarse chequeos médicos regulares, especialmente a partir de los 30 años.
“Es fundamental obtener un diagnóstico correcto para recibir el tratamiento adecuado y así mejorar la esperanza de vida del paciente”, destacó el Dr. Bustos Rodríguez, quien también subrayó la necesidad de mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico diariamente.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las principales causas de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus y los tumores malignos.
Además, enfermedades del hígado, cerebrovasculares, pulmonares e insuficiencia renal también son condiciones graves. En este contexto, la automedicación puede agravar estos problemas o incluso desencadenar otros nuevos.
El Dr. Bustos Rodríguez advirtió que el uso indiscriminado de medicamentos puede ocasionar efectos secundarios inesperados, resistencia a los fármacos e intoxicación. “Tomar medicamentos sin comprender sus efectos puede ocultar síntomas importantes, retrasando un diagnóstico adecuado y aumentando el riesgo de complicaciones serias”, explicó.
Prevenir es la clave para una vida saludable. Adoptar un estilo de vida equilibrado desde edades tempranas es esencial. Una dieta sana y la actividad física regular no solo previenen enfermedades crónicas, sino que también mejoran la calidad de vida a largo plazo. La detección temprana mediante chequeos médicos periódicos es fundamental para prevenir y tratar enfermedades de manera efectiva.