El Tiempo de Monclova

Salud REDES SOCIALES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

TikTok e Instagram impactan más el bienestar de las niñas que el de los niños, según un estudio español

REDES SOCIALES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio realizado en España ha revelado que plataformas como Instagram y TikTok afectan en mayor medida el bienestar psicológico de las niñas en comparación con los niños.

Un análisis pionero sobre el impacto en adolescentes

La investigación, llevada a cabo por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), es la primera en cuantificar la percepción de los adolescentes españoles sobre cómo estas redes influyen en sus vidas.

De acuerdo con los resultados, las niñas hacen un uso más intensivo de estas plataformas y experimentan una mayor presión respecto a la imagen que proyectan.

La validación externa y su efecto en la autoestima

Uno de los factores clave en esta diferencia es la necesidad de validación externa. “El contenido relacionado con moda y belleza que el algoritmo de TikTok sugiere a las chicas influye directamente en su autoestima y percepción corporal”, explica Mònika Jiménez, investigadora principal del estudio.

Datos que reflejan la brecha de género

El estudio encuestó a 1.043 adolescentes españoles de entre 12 y 18 años, de los cuales el 70,7 % usa TikTok y el 63,8 % Instagram. En una escala del 1 al 5, el bienestar psicológico de las chicas obtuvo una calificación de 2,99, mientras que el de los chicos fue de 3,13.

A pesar de esta diferencia, los adolescentes perciben el impacto general de estas redes como neutro, ya que los efectos negativos se equilibran con beneficios como el sentido de pertenencia y la posibilidad de expresarse libremente.

El papel de los algoritmos en los estereotipos de género

Otro hallazgo del estudio es que los algoritmos de estas plataformas refuerzan ciertos roles de género. Mientras que a las chicas se les recomienda contenido vinculado a la apariencia física, a los chicos se les muestra material relacionado con deportes y competencia, muchas veces con conductas agresivas.

“Esto refuerza la idea del hombre dominante asociado con la masculinidad tóxica y limita los espacios para que los niños expresen sus emociones”, advierte Jiménez.

Brecha generacional en la comunicación digital

Otro aspecto destacado es que tanto chicos como chicas consideran que las redes tienen un impacto limitado en su comunicación con los adultos, con una puntuación promedio de 3,06. Este dato refleja una diferencia generacional en la forma en que los adolescentes se relacionan con sus padres y tutores a través del entorno digital.

 

comentar nota

REDES SOCIALES : Las redes sociales pueden arrastrar a los jóvenes con problemas

¿Conoces a alguien que parece incapaz de dejar de navegar por las redes sociales, como si hubiera desarrollado una especie de dependencia emocional en plataformas como Instagram y TikTok? Este tipo de apego podría estar relacionado con peores síntomas de salud mental -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana