El Tiempo de Monclova

Salud REDES SOCIALES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las redes sociales pueden arrastrar a los jóvenes con problemas

REDES SOCIALES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

¿Conoces a alguien que parece incapaz de dejar de navegar por las redes sociales, como si hubiera desarrollado una especie de dependencia emocional en plataformas como Instagram y TikTok?

Este tipo de apego podría estar relacionado con peores síntomas de salud mental en jóvenes que reciben tratamiento para problemas como depresión, ansiedad o pensamientos suicidas, según un estudio reciente.

Aproximadamente el 40% de los jóvenes de entre 8 y 20 años con problemas emocionales informaron un uso problemático de las redes sociales. Dicen que se sienten inquietos, desconectados y molestos cuando no pueden acceder a sus plataformas favoritas, según los investigadores en la revista Journal of Affective Disorders.

Estos jóvenes también experimentaron niveles más altos de depresión, ansiedad y pensamientos suicidas, además de un bienestar general peor, en comparación con sus compañeros en tratamiento que no estaban tan apegados a las redes sociales.

Betsy Kennard, investigadora principal del estudio y profesora de psiquiatría en el Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas, explicó que, aunque se había especulado sobre el impacto del uso excesivo de las redes sociales en las altas tasas de pensamientos y conductas suicidas, la relación no se había comprendido completamente hasta ahora.

En este estudio, los investigadores analizaron las respuestas de un cuestionario sobre redes sociales completado por 489 pacientes del Registro de Depresión y Suicidio Juvenil de Texas, que monitorea a jóvenes que reciben tratamiento en 12 hospitales académicos del estado.

Los resultados mostraron que los jóvenes con uso problemático de las redes sociales pasaban más tiempo frente a las pantallas y reportaban mayores síntomas de depresión, ansiedad y tendencias suicidas, con síntomas más graves que los jóvenes que no estaban tan enganchados a las redes sociales. Además, estos jóvenes problemáticos mostraron niveles más altos de abuso de sustancias.

Kennard destacó que no existe una cantidad "correcta" de tiempo en redes sociales, ya que depende de la persona, pero los signos del uso problemático son similares a los de una adicción: un uso continuo incluso cuando se intenta evitarlo, antojos, interferencia con tareas diarias, engaños y conflictos interpersonales.

Los investigadores concluyen que se necesitan más estudios para entender por qué las redes sociales pueden tener efectos tan perjudiciales en los jóvenes con problemas emocionales. Kennard espera que estos hallazgos sirvan para desarrollar mejores métodos de detección del uso problemático antes de que empeore.

 
 

comentar nota

REDES SOCIALES : Retos virales en TikTok que parecen inofensivos pero son peligros que pueden afectar tu salud

Las redes sociales, especialmente TikTok, han fomentado una cultura de retos virales en la que millones de personas desafían los límites de su cuerpo sin considerar los riesgos involucrados. Aunque algunos de estos retos son inofensivos, otros pueden causar lesiones graves -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana