Taquicardia por ansiedad: Síntomas y técnicas para controlarla

La taquicardia por ansiedad es una respuesta física común al estrés y la ansiedad, pero hay muchas maneras de reducir sus efectos.
La taquicardia es un aumento anormal de la frecuencia cardíaca, que generalmente se presenta cuando el corazón late a más de 100 latidos por minuto. Cuando la taquicardia es provocada por la ansiedad, no está relacionada con problemas cardíacos, sino con una respuesta física a un estado emocional elevado, como el miedo, el estrés o la preocupación.
Este fenómeno es común en situaciones de ansiedad o pánico y puede ser desconcertante, especialmente si la persona no entiende por qué está sucediendo. A continuación, se explican los síntomas de la taquicardia por ansiedad y algunas formas de disminuirla.
Síntomas de la Taquicardia por Ansiedad
Cuando la ansiedad provoca taquicardia, los síntomas suelen ser bastante evidentes y pueden incluir:
Frecuencia cardíaca elevada: El corazón late rápidamente, lo que puede ser percibido como un "golpeteo" o "latido acelerado" en el pecho.
Sensación de palpitaciones: Puedes sentir que el corazón está latiendo fuerte o irregularmente, incluso sin estar haciendo esfuerzo físico.
Dificultad para respirar: A menudo, la taquicardia por ansiedad va acompañada de una sensación de falta de aire o dificultad para respirar, lo que aumenta la sensación de angustia.
Sudoración excesiva: Es común experimentar sudoración, especialmente en las palmas de las manos, la frente o la espalda.
Mareos o aturdimiento: La taquicardia puede causar sensación de inestabilidad, mareos o incluso desmayos en casos extremos.
Tensión muscular: Junto con la aceleración del ritmo cardíaco, la ansiedad suele generar una sensación de tensión en los músculos, especialmente en los hombros, el cuello y la mandíbula.
Inquietud y nerviosismo: La ansiedad a menudo provoca una sensación general de inquietud o agitación, acompañada de pensamientos acelerados.
Náuseas o malestar estomacal: El estrés también puede afectar el sistema digestivo, causando malestar, dolor de estómago o náuseas.
Cómo Disminuir la Taquicardia por Ansiedad
Si bien la taquicardia por ansiedad no representa un peligro inmediato para la salud, puede ser muy incómoda. Aquí hay algunas estrategias efectivas para reducirla y calmar el cuerpo:
Ejercicios de respiración profunda:
Realizar respiraciones profundas puede ayudar a reducir la frecuencia cardíaca y calmar el sistema nervioso. Un ejercicio eficaz es la respiración diafragmática:
Inhala profundamente por la nariz durante 4 segundos.
Mantén el aire durante 4 segundos.
Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.
Repite varias veces hasta sentirte más relajado.
Practicar la respiración 4-7-8:
Esta técnica también es útil para disminuir la taquicardia. Se realiza de la siguiente manera:
Inhala por la nariz durante 4 segundos.
Mantén la respiración durante 7 segundos.
Exhala lentamente por la boca durante 8 segundos.
Repite este ciclo varias veces.
Relajación muscular progresiva:
La tensión muscular puede contribuir a la ansiedad y la taquicardia. Al realizar una técnica de relajación muscular progresiva, puedes liberar la tensión acumulada en el cuerpo:
Aprieta y luego relaja cada grupo muscular, comenzando desde los pies hasta la cabeza, concentrándote en cada área durante unos segundos.
Mindfulness o meditación:
La meditación o el mindfulness ayudan a calmar la mente, reducir el estrés y controlar las emociones. Dedicar unos minutos al día para practicar la meditación guiada o mindfulness puede reducir la ansiedad y, en consecuencia, la taquicardia.
Distracción y cambio de foco:
Cambiar el foco de atención puede ser útil cuando la ansiedad comienza a desencadenar una taquicardia. Intenta concentrarte en una actividad que te guste, como leer, escuchar música relajante, o incluso hacer un rompecabezas o un crucigrama.
Evitar estimulantes:
Evitar el consumo de cafeína, nicotina y otros estimulantes, ya que pueden aumentar la frecuencia cardíaca y agravar los síntomas de ansiedad.
Mantener una rutina regular de ejercicio:
El ejercicio regular puede reducir los niveles de ansiedad a largo plazo. Sin embargo, es importante no hacer ejercicio intenso cuando ya estás experimentando taquicardia, ya que podría empeorar la situación.
Hablar con un profesional:
Si la taquicardia por ansiedad es recurrente o severa, es recomendable consultar a un terapeuta o psiquiatra. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es particularmente eficaz para tratar la ansiedad, y en algunos casos, los medicamentos ansiolíticos pueden ser útiles para controlar los síntomas.
Técnicas de visualización:
La visualización consiste en imaginar un lugar tranquilo y relajante, como una playa o un jardín. Centrándote en los detalles sensoriales de este lugar, como los sonidos o los olores, puedes ayudar a calmar tu mente y reducir la ansiedad.
La taquicardia por ansiedad es una respuesta física común al estrés y la ansiedad, pero hay muchas maneras de reducir sus efectos. Si bien estas técnicas de autocontrol pueden ser útiles para aliviar los síntomas en el momento, es importante abordar la causa subyacente de la ansiedad. Si las taquicardias son recurrentes o graves, buscar la ayuda de un profesional de la salud es fundamental para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento que permita manejar la ansiedad de manera efectiva.
Salud: Atención médica disponible los fines de semana en Juárez
Juárez contará con enfermería de urgencias durante los fines de semana hasta la noche La alcaldesa de Juárez, Lily Quiñones, anunció que a partir de ahora el municipio contará con un servicio de enfermería durante los fines de semana, con atención extendida hasta -- leer más
Noticias del tema