El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Siempre distraído? Estos podrían ser síntomas de TDAH en adultos que muchos aún ignoran

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante mucho tiempo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se consideró una afección exclusiva de la infancia. Sin embargo, cada vez más expertos señalan que muchos adultos podrían tener TDAH sin ser conscientes de ello, lo que impacta su vida personal, laboral y emocional.

El Instituto Nacional de Salud de EE. UU. explica que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón persistente de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Aunque comienza en la infancia, puede perdurar y manifestarse en la adultez.

A diferencia de los niños, los adultos con TDAH suelen presentar síntomas más sutiles, aunque igualmente incapacitantes. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dificultad para concentrarse en tareas largas, como redactar informes o leer documentos.

  • Errores por descuido, especialmente en el ámbito laboral.

  • Problemas para organizar tareas, gestionar el tiempo y completar proyectos.

  • Pérdida constante de objetos como llaves, teléfono o billetera.

  • Fácil distracción por pensamientos o estímulos irrelevantes.

  • Olvidos frecuentes, como no devolver llamadas, faltar a citas o no pagar facturas a tiempo.

  • Sensación de estar mentalmente disperso, incluso en situaciones importantes.

En algunos adultos, el TDAH también se presenta con síntomas de hiperactividad o impulsividad, aunque de forma diferente a como ocurre en los niños. Estos síntomas incluyen:

  • Inquietud física constante, como mover los pies o las manos, o no poder permanecer sentado mucho tiempo.

  • Hablar en exceso o interrumpir a los demás.

  • Dificultad para relajarse durante actividades recreativas.

  • Impulsividad en decisiones o comentarios.

  • Irritabilidad o frustración ante tareas monótonas o lentas.

A medida que la persona envejece, los síntomas del TDAH evolucionan. En los niños predominan los signos físicos, como no poder quedarse quietos, interrumpir en clase o hablar sin parar. En los adultos, en cambio, las dificultades suelen ser más internas, como la desorganización, la procrastinación crónica y la baja tolerancia a la frustración. Además, el TDAH en adultos puede coexistir con otras condiciones, como ansiedad, depresión o problemas de autoestima, lo que dificulta aún más su diagnóstico.

Detectar el TDAH en adultos puede mejorar significativamente la calidad de vida. Si una persona presenta cinco o más de los síntomas mencionados, lo ideal es consultar a un especialista. El tratamiento más eficaz suele ser multidisciplinario e incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual para desarrollar herramientas prácticas.

  • Medicamentos, como estimulantes o no estimulantes, según lo recete el médico.

  • Grupos de apoyo para compartir experiencias y estrategias con otros adultos.

Es crucial desmitificar el TDAH y entender que no se trata de una excusa para el despiste, sino de una condición real que puede abordarse y tratarse eficazmente. Si tú o alguien cercano ha pasado años sintiéndose constantemente distraído, abrumado o desorganizado, podría ser TDAH no diagnosticado.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES : Este fármaco podría revolucionar el tratamiento de la adicción a la cocaína

Un equipo de investigadores ha descubierto que el fármaco mavoglurant podría reducir considerablemente el consumo de cocaína en personas con trastorno por consumo de esta sustancia. Los hallazgos, publicados en Science Translational Medicine, provienen de un ensayo clínico -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana