Investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han desarrollado una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que podría transformar el tratamiento del melanoma y otros tipos de cáncer, al predecir la respuesta de los pacientes a la inmunoterapia.
Este modelo avanzado busca optimizar la atención médica al permitir tratamientos más personalizados y eficaces.
Bajo la dirección de la doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS, el equipo diseñó un sistema de aprendizaje automático capaz de analizar la reacción del sistema inmunológico a la inmunoterapia de bloqueo de puntos de control. Aunque este tratamiento ha mejorado la supervivencia en pacientes con melanoma avanzado, aproximadamente el 40 % no responde a él.
Gracias a esta herramienta, los médicos podrán anticipar la efectividad del tratamiento antes de aplicarlo, lo que permitirá optimizar las estrategias terapéuticas y evitar procedimientos innecesarios.
IA y medicina de precisión: un nuevo enfoque en oncología
La investigadora Saraí Gisel De León Rodríguez, de la Unidad de Investigación Médica en Inmunología del IMSS, explicó que la meta es extender esta tecnología a otros tipos de cáncer, como el de mama y pulmón, utilizando la medicina de precisión para ofrecer tratamientos más específicos y eficientes.
El estudio se basa en el análisis de biopsias de pacientes mediante inmunofluorescencia, una técnica que permite identificar los tipos de células presentes en el tejido tumoral. A través de la IA, los investigadores pueden clasificar estas células y determinar si son indicativas de una respuesta favorable o desfavorable al tratamiento. Esta innovación proporciona información detallada sobre la interacción del sistema inmunológico con el cáncer, facilitando la toma de decisiones clínicas.
Según datos del IMSS, el melanoma es una de las formas más agresivas de cáncer de piel, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 30 % en etapas avanzadas. Sin embargo, la inmunoterapia ha demostrado prolongar la vida de los pacientes hasta seis años en promedio, en comparación con los 10 meses que ofrece la quimioterapia tradicional.
Con el uso de IA, los médicos podrán mejorar la precisión en la selección de tratamientos, ofreciendo opciones más efectivas y evitando terapias en pacientes que no se beneficiarán de ellas.