El Tiempo de Monclova

Salud CIRUGÍA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Realizan primera reparación de válvula mitral con cateterismo en el mundo; fue en México

CIRUGÍA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Hospital CIMA Hermosillo ha realizado la primera reparación de la válvula mitral mediante cateterismo en el mundo, lo que representa un avance significativo, ya que este procedimiento es menos invasivo y permite una recuperación más rápida.

Tradicionalmente, la reparación de la válvula mitral requería una cirugía a corazón abierto, que es invasiva y demanda al menos siete días de hospitalización y un proceso de rehabilitación prolongado.

Con el nuevo enfoque de reconstrucción de la válvula mitral mediante cateterismo, el paciente solo estuvo 48 horas en el hospital y fue dado de alta en perfecto estado de salud. Este procedimiento se realizó en colaboración con la prestigiosa Mayo Clinic de Rochester, el Instituto Nacional de Cardiología de la Ciudad de México y especialistas italianos.

Los médicos que llevaron a cabo la intervención fueron la doctora Mayra Guerrero, cardióloga internacionalmente reconocida y miembro del equipo de la Mayo Clinic, junto con el doctor Jorge Cortés Lawrenz, cardiólogo y líder de la clínica de cardiología HHT en el Hospital CIMA, quienes formaron parte del equipo que realizó la intervención.

El Hospital CIMA Hermosillo destacó que fue invitado por la Mayo Clinic a una reunión para analizar los resultados de esta innovadora técnica y discutir posibles futuras colaboraciones.

La válvula mitral es una de las cuatro válvulas cardíacas, y su función es permitir el flujo de sangre desde la cavidad superior izquierda del corazón hacia la cavidad inferior izquierda, cerrándose luego herméticamente para evitar el retroceso de sangre cuando el ventrículo izquierdo se contrae para bombearla al resto del cuerpo.

 
 

comentar nota

CIRUGÍA: ¿Qué avances se han producido en cirugía mínimamente invasiva de cadera?

La cirugía mínimamente invasiva de cadera reduce el impacto quirúrgico al utilizar incisiones más pequeñas y respetar las estructuras anatómicas. A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren grandes incisiones y corte de varios músculos, esta técnica accede -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana