El Tiempo de Monclova

Salud CIRUGÍA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué avances se han producido en cirugía mínimamente invasiva de cadera?

CIRUGÍA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La cirugía mínimamente invasiva de cadera reduce el impacto quirúrgico al utilizar incisiones más pequeñas y respetar las estructuras anatómicas.

A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren grandes incisiones y corte de varios músculos, esta técnica accede a la articulación a través de planos naturales, preservando los tejidos musculares y tendinosos. Como resultado, el daño muscular es menor y la recuperación es más rápida.

Dentro de las técnicas para implantar prótesis de cadera, se destaca el abordaje anterior directo. ¿Cómo se diferencia este de otros métodos tradicionales?

El abordaje anterior directo presenta varias ventajas, ya que es menos invasivo. Se accede a la articulación desde el frente del muslo, evitando cortar músculos importantes como el piramidal o el glúteo medio. Esto disminuye el dolor postoperatorio y acelera la recuperación, pues no es necesario reparar los músculos después de la operación. Además, ofrece una mejor valoración de la orientación de la articulación, facilitando la colocación precisa de la prótesis y ayudando a mantener el equilibrio de la cadera, evitando discrepancias en la longitud de las piernas.

¿Cuáles son los avances en cirugía mínimamente invasiva de cadera?

Aunque el abordaje anterior directo es una técnica eficaz, su aprendizaje es complejo y aún no existe una escuela específica para ello en España. Si el cirujano no está adecuadamente formado, la colocación de la prótesis podría no ser correcta, lo que podría generar fallos. Tras un año de formación en Canadá en 2016-17 y ocho años más de experiencia, puedo ofrecer a mis pacientes todas las ventajas de este abordaje sin los riesgos de una curva de aprendizaje incompleta.

¿Qué papel juega la artroscopia en las patologías de cadera?

La artroscopia es una técnica utilizada tanto para diagnosticar como para tratar diversas patologías de la cadera. A través de pequeñas incisiones, se introduce una cámara y herramientas especializadas que permiten visualizar y reparar estructuras dentro de la articulación. Es útil para tratar problemas como el choque femoroacetabular, la inestabilidad de la cadera y las lesiones del labrum, permitiendo una recuperación más rápida y menos complicaciones que con las técnicas tradicionales.

¿Qué tipo de pacientes se benefician más de estas técnicas?

En general, la mayoría de los pacientes se benefician de estas técnicas, especialmente aquellos que buscan una recuperación más rápida y menos dolorosa. Son particularmente útiles para pacientes jóvenes y activos que desean regresar a sus actividades cotidianas y deportivas lo antes posible, así como para pacientes mayores, que pueden tener complicaciones adicionales con cirugías más invasivas.

¿Qué consejos les daría a los pacientes que están considerando una cirugía de cadera mínimamente invasiva?

Mi principal recomendación es que busquen a un cirujano con experiencia en estas técnicas. La destreza en el abordaje anterior directo y la artroscopia requiere años de formación especializada y experiencia profesional.

¿Cómo ha influido su formación en Canadá en su práctica clínica?

Mi formación en Canadá con el Dr. Paul E. Beaulé fue un punto de inflexión. Aprendí las técnicas más avanzadas en cirugía mínimamente invasiva de cadera, y la dedicación del Dr. Beaulé me inspiró profundamente. Implementé estas técnicas en el Hip Institute de Madrid, donde logramos resultados excepcionales con nuestros pacientes.

¿Y cómo aborda la parte humana de su profesión?

La parte humana de mi profesión es esencial. Cada paciente es único, con sus propias preocupaciones y expectativas. Mi enfoque es escuchar y explicar el proceso de manera clara, estableciendo una relación de confianza. Además, me aseguro de estar disponible para los pacientes y sus familias, brindando apoyo durante todo el tratamiento y recuperación.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir sobre la cirugía mínimamente invasiva de cadera?

La cirugía mínimamente invasiva de cadera es una opción segura y efectiva que ofrece una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio. Es fundamental que los pacientes consulten a especialistas experimentados para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

 
 

comentar nota

CIRUGÍA: Realizan primera reparación de válvula mitral con cateterismo en el mundo; fue en México

El Hospital CIMA Hermosillo ha realizado la primera reparación de la válvula mitral mediante cateterismo en el mundo, lo que representa un avance significativo, ya que este procedimiento es menos invasivo y permite una recuperación más rápida. Tradicionalmente, la reparación -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana