El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Qué no te han contado sobre el trastorno bipolar: claves para entender su impacto real

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional del Trastorno Bipolar, con el objetivo de aumentar la conciencia y comprensión sobre este trastorno del estado de ánimo, que sigue siendo fuente de confusión en la sociedad. Aunque figuras como Van Gogh, Hemingway o Poe vivieron con esta condición, todavía existen muchas incógnitas sobre la misma.

La psicóloga Beatriz Pacheco explica que el trastorno bipolar implica “fases o ciclos” donde las emociones varían intensamente, alternando entre períodos de euforia (manía) y tristeza profunda (depresión). Su origen tiene un componente afectivo, lo cual es fundamental para comprender su manifestación y tratamiento.

Diagnóstico más rápido, pero aún complejo El diagnóstico ha mejorado con el tiempo: antes una persona podía tardar hasta diez años en recibir un diagnóstico adecuado, pero actualmente ese tiempo se ha reducido a unos cinco años. Sin embargo, sigue siendo complejo debido a la diversidad de síntomas.

Existen diferentes tipos de trastorno bipolar: el tipo I se caracteriza por episodios maníacos intensos, mientras que el tipo II se presenta con más episodios depresivos y manías menos intensas. Según Pacheco, la manía se caracteriza por un aumento de energía, dificultad para dormir y habla acelerada, mientras que la fase depresiva se manifiesta en apatía, falta de motivación y aislamiento.

El enfoque integral para lograr el equilibrio Pacheco enfatiza la importancia de una estrategia terapéutica integral que combine medicación, psicoeducación y gestión emocional. El uso de estabilizadores del ánimo como el litio sigue siendo fundamental.

La psicoeducación, que ella describe como un “manual de instrucciones”, ayuda a los pacientes a distinguir entre lo que forma parte de su personalidad y lo que es resultado de la enfermedad. Además, trabajar en el plano emocional favorece la adherencia al tratamiento y mejora la calidad de vida.

El objetivo no es la cura, ya que se trata de una condición crónica, sino lograr estabilidad para que la persona pueda desarrollarse tanto en el ámbito laboral como personal.

El estigma social, un obstáculo silencioso Uno de los mayores retos que enfrentan quienes viven con el trastorno bipolar es el estigma social. Muchas personas evitan hablar sobre su diagnóstico por miedo al juicio o al rechazo. La especialista subraya la importancia de acceder a información confiable que desmienta los mitos.

Los medios de comunicación juegan un papel crucial en ofrecer contenidos verídicos, y la familia también tiene un papel importante al ser un soporte en momentos críticos. Aunque el paciente debe ser el principal responsable de su tratamiento, contar con un entorno comprensivo marca una gran diferencia.

Hábitos saludables y avances científicos Evitar recaídas es posible manteniendo buenos hábitos, como dormir adecuadamente, evitar sustancias que interfieran con la medicación y mantener la estabilidad emocional.

Pacheco resalta que la adherencia al tratamiento farmacológico es el factor más importante para la prevención. A la par, la investigación genética y los avances en neurociencia están abriendo la puerta a tratamientos más personalizados y con menos efectos secundarios.

Finalmente, hace un llamado a seguir trabajando para crear una sociedad mejor informada, que apoye y normalice la condición, en lugar de señalar. Solo así se podrá promover el bienestar real de quienes viven con este trastorno.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: El cambio silencioso que podría alertarte de algo más grave

Shawn Michael, un hombre de 48 años de Estados Unidos, fue diagnosticado con cáncer de colon en una etapa avanzada. Su historia, recogida por el medio griego Enikos, ha llamado la atención por un detalle impactante: antes del diagnóstico, solo experimentaba un síntoma, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana