El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Problemas oculares podrían deberse a falta de vitaminas

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Fernando Llovet, oftalmólogo y cofundador de Clínica Baviera en España, ha advertido que la falta de ciertas vitaminas puede ser un factor clave en el desarrollo de problemas visuales.

Según un informe reciente, la carencia de vitaminas A, B2, B6, B12, C y E está directamente vinculada con alteraciones en la salud ocular, dado que estas vitaminas son esenciales para el funcionamiento adecuado de los ojos.

Llovet destacó la importancia de mantener una dieta equilibrada para asegurarse de obtener los nutrientes necesarios para la salud general y, en particular, para el cuidado de la vista. A continuación, te contamos qué vitaminas son fundamentales para evitar problemas de visión.

El Dr. Llovet también subrayó la relevancia de identificar a tiempo los primeros signos de deficiencia vitamínica, como caída del cabello, piel seca, fatiga excesiva o dificultad para ver en condiciones de poca luz. Además, recomendó adoptar hábitos saludables para proteger la vista, como utilizar lubricantes oculares cada cuatro horas y hacer pausas de tres a cinco minutos cada dos horas, especialmente cuando se pasa mucho tiempo frente a pantallas.

Vitamina A: clave para la retina y la córnea
La vitamina A es esencial para el funcionamiento correcto de la retina y la córnea. Su falta puede generar sequedad ocular y dificultad para ver en condiciones de baja luminosidad, como durante la noche.
Fuentes de vitamina A: zanahorias, tomates, pimientos rojos y otros alimentos de tonos anaranjados o rojizos.

Vitaminas del grupo B: fundamentales contra la fatiga y enfermedades oculares
La deficiencia de vitaminas como B2, B3, B6, B9 y B12 puede provocar fatiga ocular, sequedad, visión borrosa, inflamación, fotosensibilidad y enfermedades degenerativas como el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
Fuentes de vitaminas del grupo B: cereales integrales, carnes, pescados, legumbres, lácteos, frutas, verduras de hoja verde y frutos secos.

Vitamina C: protectora del cristalino
La vitamina C es crucial para mantener la salud del cristalino, previniendo la aparición de cataratas y ayudando a controlar la DMAE.
Fuentes de vitamina C: tomates, pimientos, cítricos y verduras de hoja verde, preferiblemente consumidos crudos.

Vitamina E: antioxidante para la retina
La vitamina E actúa como un poderoso antioxidante que protege los ojos de los daños causados por los radicales libres, previniendo enfermedades como cataratas y problemas en la retina. Su carencia puede debilitar los receptores de luz en la retina, lo que puede causar visión borrosa.
Fuentes de vitamina E: verduras de hoja verde, frutos secos y aceite de oliva.

comentar nota

DIETA: Consumo diario de fruta podría proteger frente a la diabetes tipo 2, dice estudio

Un reciente estudio ha revelado que el consumo diario de fruta podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 (DM2). Los resultados, publicados en la revista Biomedicines, sugieren que la fruta podría influir en las rutas metabólicas de la glucosa y en la resistencia a la insulina, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana