El cáncer se ha consolidado como la principal causa de muerte en España. Se espera que en 2025 se diagnostiquen 296.103 casos, lo que representa un ligero aumento del 3,3% respecto a los 286.664 casos de 2024, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).
Al igual que a nivel mundial, en España se prevé que la incidencia supere los 350.000 casos en 2050, impulsada por factores como el envejecimiento de la población y los cambios en los hábitos de vida. Esto resalta la necesidad urgente de mejorar las estrategias de prevención y diagnóstico precoz.
España se destaca como el primer país europeo en la realización de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos oncológicos. Además, se encuentra entre los diez primeros países europeos en cuanto a solicitudes de patentes internacionales relacionadas con el cáncer en la última década.
Un ejemplo del compromiso de España con la investigación en oncología es PharmaMar, una empresa biotecnológica líder en la investigación, desarrollo y comercialización de fármacos oncológicos de origen marino.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, PharmaMar reafirma su dedicación a la investigación oncológica, su principal área estratégica. En 2023, la compañía destinó 83,6 millones de euros a I+D en este campo, lo que representó el 86,2% de su inversión total en I+D. Además, reinvirtió más del 50% de los ingresos generados por esta área en investigación, consolidándose como líder en inversión en I+D en relación con sus ventas.
PharmaMar posee la mayor colección mundial de organismos marinos, con más de 500.000 muestras recogidas en 200 expediciones por 35 países. Según el informe The 2024 EU Industrial R&D Investment Scoreboard, PharmaMar ha sido la empresa española que más ha invertido en I+D en relación con sus ventas, destinando el 61,3% de sus ingresos a esta actividad.
Luis Mora, director general de PharmaMar, afirmó: "Liderar el ranking europeo de inversión en I+D durante más de una década es un orgullo y una responsabilidad. Estamos convencidos de que la única manera de hacer frente al cáncer es a través de una firme apuesta por la investigación. Por ello, en PharmaMar destinamos todos los recursos posibles para desarrollar nuevas terapias que marquen la diferencia en la vida de los pacientes."
Gracias a su intensiva labor investigadora, PharmaMar cuenta con tres medicamentos aprobados por diferentes agencias regulatorias, para cuatro indicaciones: sarcoma de tejidos blandos, cáncer de ovario, mieloma múltiple y cáncer de pulmón de célula pequeña. La compañía ha logrado una tasa de éxito del 37% en sus investigaciones, mucho mayor que el promedio del 10,8% del sector farmacéutico, ya que de ocho compuestos que pasaron por ensayos clínicos, tres fueron aprobados.
Además, PharmaMar está comprometida con la búsqueda de tratamientos innovadores para enfermedades raras, y actualmente cuenta con 22 designaciones de medicamentos huérfanos activas en todo el mundo.