El linfoma cerebral es una enfermedad grave que puede poner en riesgo la salud, aunque es poco frecuente. Este tipo de cáncer se origina en las células del sistema linfático del cerebro, afectando el sistema nervioso central y puede desarrollarse rápidamente. Aunque rara, su detección a tiempo es crucial para evitar daños graves.
El linfoma cerebral ha adquirido visibilidad recientemente gracias a casos de figuras públicas como Raphael, quien compartió su diagnóstico con el público. A continuación, se explican los tipos de linfoma cerebral, los síntomas y los tratamientos disponibles.
Tipos de linfoma cerebral
Existen dos tipos principales de linfoma cerebral:
- Linfoma primario del sistema nervioso central (PCNSL): Se origina directamente en el cerebro o en las membranas que lo rodean, como las meninges. Es más común en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como aquellos con VIH/SIDA o personas que han recibido un trasplante de órganos. Su tratamiento es más complejo debido a su localización en el cerebro.
- Linfoma cerebral secundario: Se origina en otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, y luego se disemina al cerebro. Este tipo es más común y puede afectar a personas ya diagnosticadas con linfoma o con otros tipos de cáncer.
Síntomas del linfoma cerebral
Los síntomas pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor, pero suelen estar relacionados con el aumento de la presión intracraneal y la disfunción neurológica. Entre los síntomas comunes se incluyen:
- Dolores de cabeza persistentes, especialmente al cambiar de posición.
- Convulsiones, debido a la irritación del tejido cerebral.
- Alteraciones visuales, como visión borrosa o doble.
- Cambios en el comportamiento y la personalidad, como confusión o pérdida de memoria.
- Debilidad o pérdida de coordinación motora.
- Náuseas y vómitos, relacionados con la presión intracraneal elevada.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen, como resonancia magnética o tomografía computarizada, y a veces se requiere una biopsia cerebral para confirmar la presencia de linfoma.
Tratamientos disponibles
El tratamiento depende de varios factores, como el tipo de linfoma, su localización y el estado general del paciente. Los tratamientos más comunes incluyen:
- Radioterapia: Utilizada para reducir el tamaño del tumor y eliminar las células cancerosas en el cerebro.
- Quimioterapia: Puede ser sistémica o administrada directamente en el líquido cerebroespinal para atacar las células cancerosas.
- Inmunoterapia: Tratamientos que estimulan el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas.
- Cirugía: En algunos casos, se intenta eliminar el tumor mediante cirugía, aunque es más complicado debido a la ubicación del cáncer.
Casos de linfoma cerebral en figuras públicas
El linfoma cerebral no discrimina y ha afectado a varias figuras públicas, como el cantante español Raphael. El artista fue diagnosticado con linfoma cerebral en un momento en el que tenía programada una gira mundial para 2025, lo que obligó a la cancelación de sus conciertos, incluyendo su esperado regreso al Vive Latino 2025 en Ciudad de México.