El Tiempo de Monclova

Salud SALUD MENTAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Personas en todo el mundo carecen de un buen tratamiento para las enfermedades mentales

En muchos casos, los afectados ni siquiera reconocen que tienen un problema

SALUD MENTAL: En muchos casos, los afectados ni siquiera reconocen que tienen un problema
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un informe reciente revela que aproximadamente el 93% de las personas a nivel mundial que enfrentan problemas de salud mental o abuso de sustancias no reciben la atención adecuada. En muchos casos, las personas no reconocen que padecen una enfermedad mental diagnosticable, según un equipo de investigación canadiense.

Incluso cuando se realiza un diagnóstico, el tratamiento a menudo está ausente. El estudio encontró que los hombres eran más propensos que las mujeres a no recibir tratamiento. A nivel global, las mujeres tenían un 50% más de probabilidades de recibir un tratamiento efectivo, a pesar de que los hombres tenían una tasa de prevalencia de trastornos por abuso de sustancias y mortalidad por suicidio más del doble que las mujeres.

El estudio se basó en encuestas de la Organización Mundial de la Salud, que involucraron a casi 57,000 personas en 21 países durante 19 años. Los participantes cumplían con los criterios estándar para enfermedades mentales, incluidos los trastornos por abuso de sustancias. Se les preguntó sobre su reconocimiento de la necesidad de tratamiento, si buscaron ayuda y si recibieron un tratamiento adecuado y efectivo.

Menos de la mitad (46.5%) de los participantes reconocieron que tenían una afección que requería tratamiento. De quienes reconocieron la necesidad de atención, solo el 34.1% intentó buscar ayuda médica. Al hacerlo, alrededor del 83% recibió un nivel mínimo de atención, y de esos, solo el 47% obtuvo un tratamiento efectivo.

Teniendo en cuenta a quienes no fueron diagnosticados ni tratados, el estudio estimó que solo el 6.9% de los participantes logró recibir un tratamiento efectivo. Este hallazgo es clave para mejorar los sistemas de salud mental, según el Dr. Daniel Vigo, líder del estudio.

Además de la brecha de género en el tratamiento, las personas con niveles educativos más bajos también tenían más probabilidades de no recibir diagnóstico ni tratamiento. Vigo destacó la necesidad de cerrar la brecha en la atención a hombres y personas con menor educación. También sugirió que una forma de mejorar la atención sería educar mejor a los médicos de atención primaria para que puedan diagnosticar y tratar enfermedades mentales leves a moderadas y derivar a especialistas a los casos más graves.

 
 

 

comentar nota

SALUD MENTAL: Señales que revelan una autoestima baja y cómo mejorarla

La autoestima se refiere a cómo una persona se percibe a sí misma, su capacidad para valorarse y aceptarse. Esta se desarrolla desde la infancia y está influenciada por varios factores, como el entorno social y las experiencias vividas. Cuando la autoestima es baja, puede -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana