El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Omega 3, vitamina D y ejercicio, la receta para retrasar el envejecimiento

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Aging revela que consumir Omega 3 y vitamina D, junto con realizar ejercicio regularmente, puede reducir hasta un 60% el riesgo de desarrollar cáncer invasivo y retrasar el envejecimiento biológico en adultos mayores.

La investigación, liderada por científicos de la Universidad de Zúrich, siguió durante tres años a 777 pacientes mayores de 70 años, todos en buen estado de salud y con un estilo de vida activo. Los resultados mostraron que la ingesta diaria de un gramo de Omega 3 contribuyó a retrasar el deterioro celular entre tres y cuatro meses, sugiriendo que este ácido graso podría actuar como un modulador de los procesos inflamatorios y oxidativos en el cuerpo.

"Heike Bischoff-Ferrari, líder del estudio, destacó que este hallazgo refuerza resultados previos que muestran un impacto significativo en la reducción del riesgo de cáncer y en la prevención de la fragilidad prematura en tres años".

El equipo utilizó una técnica llamada "reloj epigenético" para medir cómo el tratamiento impactaba el ADN y su relación con el envejecimiento físico. Se probaron ocho combinaciones de tratamiento, que incluyeron 2,000 UI de vitamina D, un gramo de Omega 3 de origen vegetal al día y 30 minutos de entrenamiento de fuerza tres veces por semana.

Los resultados mostraron lo siguiente:

  • Una reducción del 39% en la prefragilidad.
  • Una disminución del 61% en el riesgo de cáncer invasivo.
  • Una reducción del 13% en la tasa de infecciones solo con el consumo de Omega 3.

Estos hallazgos subrayan la importancia de adoptar un enfoque integral para fomentar una longevidad saludable.

Sin embargo, los investigadores señalaron algunas limitaciones. Los relojes epigenéticos todavía no tienen un estándar universal para medir con precisión el deterioro celular. Además, la investigación se llevó a cabo solo con personas de nacionalidad suiza, por lo que los resultados podrían no ser representativos de poblaciones con diferentes hábitos alimenticios y niveles de estrés.

A pesar de estas limitaciones, los especialistas creen que los resultados abren la puerta a estudios más amplios que puedan confirmar cómo pequeños cambios en la dieta y el estilo de vida pueden beneficiar la salud a largo plazo en la población adulta mayor.

 
 

comentar nota

DIETA: Podría haber una nueva definición de obesidad

El índice de masa corporal (IMC) es una fórmula que se utiliza para evaluar el riesgo de enfermedades relacionadas con el peso al comparar el peso y la altura de una persona. Aunque el IMC es una herramienta útil por su simplicidad y su asociación con enfermedades crónicas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana